domingo, junio 16, 2024
domingo, junio 16, 2024

‘La Revolución de Mayo’ fue la primera película que puso en marcha el Cine Argentino

Se estrenó sin sonido el 23 de mayo de 1909 y fue impulsada por Mario Gallo

Este 23 de mayo, se celebra el Día del Cine Nacional en Argentina en honor a la primera película argumental del país, “La Revolución de Mayo”. Este largometraje, dirigido por el pionero del cine Mario Gallo, se estrenó en el Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909, marcando un hito en la historia cinematográfica nacional.

Sobre la Película

“La Revolución de Mayo” es una obra emblemática dirigida por Mario Gallo, un inmigrante italiano oriundo de Barletta, influenciado por el cine francés de la época, conocido como film d’art. Este largometraje fue precedido por sus cortometrajes como “Plazas y paseos de Buenos Aires” (1907), “El fusilamiento de Dorrego” (1908), y seguido por “Camila O’Gorman” (1910).

El film fue protagonizado por el actor uruguayo Eliseo Gutiérrez, César Fiaschi y el propio Mario Gallo. La trama se centra en las revueltas administrativas de la Revolución de Mayo, destacando eventos clave como la primera reunión de cabecillas en la casa del comerciante Rodríguez, la distribución de las cintas distintivas de la revolución en la ciudad, y la proclamación de un nuevo gobierno liderado por Cornelio Saavedra.

Aunque la película se toma algunas licencias históricas, como la presencia del General José de San Martín, su valor radica en la representación teatral y visual de los eventos.

La producción se caracteriza por su puesta en escena teatral, rodada en un gran plano general fijo con telones pintados que cambiaban según la escena, manejados por asistentes. Originalmente filmada en formato de 35mm, la película pasó a 16mm en 1955 y fue restaurada en 2009 por Cinecolor Argentina, reestrenándose en el 65° Congreso de la Federación Internacional de Archivos de Films (FIAF).

El Legado de Mario Gallo

La cinematografía silenciosa argentina experimentó un importante desarrollo con alrededor de doscientos filmes, y Mario Gallo se destacó como un pionero del cine nacional, especialmente con sus películas de temáticas históricas.

Tras “La Revolución de Mayo”, su productora Mario Gallo Films realizó numerosos títulos significativos como “Muerte civil”, “La creación del himno”, “Himno Nacional Argentino”, “Güemes y sus gauchos” (todas de 1910), “Tierra baja”, “La batalla de San Lorenzo”, “Batalla de Maipú” (1912), “Juan Moreira” (1913), “En un día de gloria” (1918) y “En buena ley” (1919).

Conclusión

El Día del Cine Nacional es una ocasión para recordar y celebrar los logros del cine argentino, honrando a figuras como Mario Gallo, que con su visión y talento, sentaron las bases de una rica tradición cinematográfica en el país. La restauración y preservación de “La Revolución de Mayo” no solo permite mantener viva la memoria histórica, sino también inspirar a futuras generaciones de cineastas argentinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias