“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” se destaca en la definición que fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que no ha sido modificada desde hace más de siete décadas.
El Día Mundial de la Salud constituye una recordación que enmarca a la misma vez y coincidentemente, dos conmemoraciones vitales y esenciales que guardan relación directa con el tema sanitario.
La OMS es un organismo adscrito a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuya Constitución entró en vigor hace 75 años para fomentar la seguridad sanitaria, fortalecer los sistemas de salud, y potenciar las alianzas generadas y vinculadas con la salud pública a nivel mundial.
El Día Mundial de la Salud de cada 7 de abril viene a ser la efemérides conmemorativa que celebra anualmente un aniversario más de la OMS creada para desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales y ejercer labores como autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de la ONU.
Cabe resaltar, que la Constitución de la OMS tiene vigencia desde el 7 de abril de 1948 luego de que fuera adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, y en esta última fecha firmada por los representantes de 61 Estados miembros.
Asimismo, el Consejo de la OMS sobre Economía de la Salud para Todos descubrió que si bien 140 países reconocen la salud como un derecho humano dentro de sus constituciones, tan solo 4 de ellos mencionan cómo financiarla. Es una cifra bastante reducida en comparación al total, por lo que este año se desea abordar este tipo de desafíos.
me encanta