jueves, mayo 29, 2025
jueves, mayo 29, 2025

San Martín había elegido vivir en la ciudad que fundó en Mendoza y hoy lleva su nombre

Lo recuerda el convecino de esa localidad Pablo Mauad destacando que el Padre de la Patria es mencionado por las obras que dejo, y cuenta historias poco conocidas, habiendo dejado el país ante la persecución de Bernardino Rivadavia

San Martín una de las ciudades más importantes de la provincia de Mendoza, Argentina. Situada en el centro-norte de la provincia, en el importante corredor carretero y ferroviario que une a Buenos Aires con la ciudad de Mendoza y con Santiago de Chile.

La localidad cuenta con más de 100 mi habitantes y en su traza, viviendas y emprendimientos, el prócer de la Patria está presente. Uno de sus vecinos, Pablo Mauad, dialogó con Cadena Nueve y rememoró algunas historias locales y datos oportunos para la fecha patria

Pablo Mauad destacó que San Martin es recordado por haber residido en esa localidad y haber dejado el país ante la persecución de Bernardino Rivadavia. También, habría delineado parte de la ciudad y lo que sería su finca. Una replica de esa residencia lleva hoy su nombre.

El libertador habría llegado muy cansado de su campaña en Perú, decidiendo retirarse en la provincia de Mendoza. “Él había manifestado numerosas veces que quería quedarse a vivir ahí (en la finca mendozina) y pasar sus últimos años como un labriego, ósea, como una agricultor”, mencionó el vecino de la localidad de San Martín a Cadena Nueve

La finca y 170 hectáreas de campo serían el pago del gobierno argentino por su actividad militar. Esa superficie forma parte de la ciudad de San Martín y los vecinos y vecinas, dice Pablo Mauad, están habituados a pensar que José de San Martin recorrió esas calles

Las calles de la localidad guardan referencias y recuerdan las distintas etapas de vida que consolidaron al general como libertador. Su estadía en España, su actividad en el campo de batalla, el cruce a los Andes, son algunos de los hitos. Otras calles se denominan con los nombres de los subalternos que combatieron a su par.

En la Plaza Departamental esta la única estatua en el mundo donde el prócer se muestra de pie y no montado a su caballo. San Martín apunta con su mirada hacia la cordillera y marca el rumbo del ejército que lo ayudaría a liberar a las naciones andinas

“Era un gran promotor del progreso”, refirió el sanmarinense. Mientras entrenaba al ejército libertador, San Martín construyó un molino harinero, conocido como “el molino de la patria”, y buscó construir canales de irrigación para mejorar el uso del agua. “Son cosas que te recuerdan su amor por el desarrollo, por promover el bienestar de la gente”, dijo Mauad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias