El obispo de Nueve de Julio, Ariel Torrado Mosconi, encabezó la celebración de la misa del denominado Domingo de Ramos. Se trata de las fiestas más esperadas cada año por los cristianos y lo hizo este 10 de abril.
Es que el Domingo de Ramos da el detonación de salida a la Semana Santa para este particular 2022, ante un mundo convulsionado y los incesantes pedidos de paz del papa Francisco y los sacerdotes. Sobre todo, ante los sucesos entre Rusia y Ucrania.
Esta festividad debe su fuente de lo descrito en los evangelios. Según lo reseñado en el Evangelio, se recordó la entrada de Jesús en Jerusalén, aclamado por una multitud que allí se agolpaba y al que conocían como el Mesías. A su llegada, Jesús iba montado en un asno, mientras la gente lo recibía entre gritos de “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”.
Y antes de la misa en la catedral nuevejuliense, monseñor Ariel Torrados Mosconi encabezó la procesión con las palmas por plaza Belgrano.
Es de señalar que después de dos años de restricciones sanitarias para las celebraciones ante la pandemia, los fieles católicos de Nueve de Julio han comenzado la semana santa con una multitudinaria procesión del domingo de ramos.
El obispo diocesano Ariel Torrado Mosconi con ornamentos rojos acompañado por los monaguillos pronunció la bendición de los ramos. Inmediatamente después comenzó la procesión encabezada por la cruz y seguida por todo el pueblo hasta las puertas de la Iglesia Catedral. Allí primeramente ingresó el obispo con sus ministros y luego todo el pueblo quienes colmaron el templo catedralicio.
Y luego, durante la misa, se hizo la lectura de la palabra de Dios, recogida en el evangelio de San Mateo, en la que tiene lugar lo descripto en la Pasión de Cristo.
La celebración de esta fiesta se interpreta como la aceptación de los creyentes de Jesús como hijo de Dios y como Mesías, recordó el sacerdote.
Además, también se conoce como la forma en que las personas agradecen a Jesús su sacrificio por el resto de la humanidad, así como la propia renovación de la fe en Dios.
Y el obispo Ariel Torrado Mosconi destacó en su mensaje que ‘Este Ramos es el signo de la Bendición de Dios y de su cuidado.
‘Y el llevarlo a cada hogar es el símbolo de recordar que el Señor no nos abandona’, destacó el celebrante.
Y este Evangelio nos convoca a dar el paso de salir de nuestro bienestar y ‘darnos a los demás’ y no procurar el sálvate a ti mismo’.
Una vez comenzada la liturgia de la Palabra tuvo lugar la proclamación de la Pasión.
Finalizada la misma tuvo lugar la homilía en la que el obispo destacó la significación de
los ramos. Explicó quen ‘Estos ramos que se llevan al hogar representan el reconocimiento de Cristo como Rey y Señor. Y continuó explicando, Al contemplar ese ramo luego en el crucifijo de nuestra casa en los momentos de sufrimiento y de dolor nos sentimos consolados sabiendo que la cruz es el camino de la salvación’, afirmó.
Reflexionó también que ‘la cruz a veces puede ser motivo de quejas, protestas y hasta llegar a la blasfemia para quien no es creyente, pero para nosotros, al igual que para el buen ladrón es ocasión de confianza en la salvación que nos trae Cristo a través de la cruz’.
Más adelante aseguró ‘que muchas veces podemos estar tentados de escapar de la cruz y de buscar el camino más fácil, pero la procesión que hemos hecho hoy para recordar la entrada de Jesús en Jerusalén nos debe animar a siempre seguir los pasos de Jesús, aunque cueste. Y prosiguió diciendo que al igual que a Jesús, también a nosotros se nos tienta con la idea de buscar la salvación del propio pellejo, sálvate a ti mismo, pero el Señor nos enseña que la salvación no está en buscar salvarme de manera egoísta sino en aprender a donarme por el bien de los demás’, concluyó.
Con esta celebración comenzó la semana santa que tendrá su culmen el jueves con el
rito del lavatorio de los pies, el vía Crucis del viernes Santo y finalmente el sábado por
la noche con la Vigilia pascual.