José de San Martín había nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, hoy provincia de Corrientes. Hace 244 años y se lo sigue recordando que como la personalidad de la historia más representativa.
Si bien es uno de los principales héroes argentinos, uno de sus principales legados como hombre público no ha sido imitado, salvo excepciones. La transparencia de sus actos y rendimiento de cuentas del uso del dinero oficial.
Su figura y otra han dado motivos suficientes para ser reconocido como «el padre de la patria».
Su lucha y hazañas despiertan interés en muchos rincones del mundo. Y se lo venera en Perú como un patriota local.
Para recordarlo es necesario situarlo en su época, con las particularidades y los conflictos que influyeron en su vida.
No obstante, también es posible abordar otros aspectos que nos permitan humanizar su figura, como su nacimiento, su familia, los viajes y la vida en el extranjero, la planificación del cruce de los Andes y sus últimos años de vida.
Entre sus frases, una es relevante para comprender su visión de lo que observaba y veía en los pueblos de américa. ‘Las Bibliotecas, destinadas a la Educación universal, son más poderosas que nuestros ejércitos para sostener la independencia’.
Este viernes 25, lo recordamos a 244 años de su natalicio. Es el Padre de la Patria!