lunes, mayo 29, 2023
lunes, mayo 29, 2023

Un proyecto de ley busca derogar el artículo que impide a los intendentes a ser reelectos sin límites

El diputado bonaerense Walter Abarca lo elevó este viernes en la Legislatura en La Plata, en tanto desde Juntos por el Cambio rechazan 'que sea indefinido'

En medio del pedido de los intendentes con vistas a 2023, un proyecto de ley que fue presentado este viernes en la Legislatura bonaerense, busca derogar el artículo de la norma que limita a dos períodos como máximo la permanencia de los alcaldes al frente de los Ejecutivos municipales.

No obstante, la iniciativa, del diputado del Frente de Todos, Walter Abarca, solo se propone “salvar” a los jefes comunales y no así a concejales también alcanzados por la ley sancionada en 2016.

En rigor, modifica el Artículo 3 del Decreto-ley 6769/1958 -Ley Orgánica de las Municipalidades y establece que “el intendente será elegido directamente por el pueblo y durará cuatro años en sus funciones pudiendo ser reelecto”.

En los fundamentos, Abarca sostuvo que limitar la reelección de los intendentes “es un retroceso a la autonomía de los municipios” y consignó que “la reelección o no de los intendentes debe surgir de la voluntad del pueblo expresada en las prácticas democráticas”.

“En la constitución provincial no se establece un límite de tiempo ni de reelecciones para el departamento ejecutivo unipersonal, esto se establece por Ley en el Artículo 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que ha tenido modificaciones por última vez en agosto del año 2016, estableciendo que los intendentes y concejales solo podrán tener una relección pudiendo ser elegidos para el mismo cargo con un intervalo de un periodo”, detalló.

El legislador explicó que con el proyecto presentado hoy “la elección del intendente municipal es determinada únicamente por el voto popular, universal, igual, secreto, libre y obligatorio de los vecinos del municipio”.

Y recordó que en las últimas décadas “se produjo una descentralización de hecho hacia los gobiernos municipales, caracterizada por una fuerte transferencia de funciones y roles sin la correspondiente transferencia de recursos, capacidades y competencias”.

“Si podemos admitir el robustecimiento de las cargas municipales es necesario hacer de la esfera municipal un ámbito profundamente democrático y para lograr tal equilibrio debemos otorgarle la total participación a los vecinos como electores y a quienes quieran formar agrupaciones o partidos políticos, siendo su única limitación la no elección de sus votantes a través de las elecciones que juzgarán la gestión que haga el intendente”, graficó.

Cabe recordar que la ley que estableció el límite a las reelecciones fue sancionada en el 2016 e incluyó una cláusula que determinó que el período que estaban gobernando los intendentes electos en el 2015 se tomaba como el primero, por lo que los que fueron reelectos en el 2019 no podrán presentarse para un nuevo período en el 2023.

En este contexto, desde Juntos por el Cambio, se considera que lo dispuesto por la ex-gobernadora María Eugenia Vidal debe ser modificado dando claridad al artículo de referencia ya que los Jefes Comunales fueron electos en 2015 y la disposición poniendo límites a la relección dada del año 20216, por ende, el primer mandato no sería alcanzado por la normativa, y muchos intendentes podrían ir a las urnas en el 2023 y ser reelectos.

En ese sentido, no se descarta que mandatarios de varios distritos del espacio Juntos por el Cambio, lleven adelante un pronunciamiento en este sentido.

El espíritu de las Constitución Nacional y/o Provincial que limitan los periodos a dos años consecutivos, es el criterio que harán prevalecer, y ello no significa vulnerar el voto popular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias