El estrecho de Magallanes es un paso marítimo localizado en el extremo sur de Chile, entre la Patagonia, la isla Grande de Tierra del Fueg y varias islas ubicadas al oeste de esta hacia el océano Pacífico.
Es el principal paso natural entre los océanos Pacífico y Atlántico.
El militar y navegante de origen portugués, Hernando de Magallanes, también llamado Fernando de Magallanes, es quien descubre el estrecho que luego llevaría su nombre. Fue el 22 de octubre de 1520,
Se trata de un canal natural, que permite unir maritimamente los océanos Atlántico y Pacífico.
Había iniciado esta expedición partiendo desde Sevilla, España, el 10 de agosto de 1519, llegando a Río de Janeiro, Brasil aproximadamente el 13 de Diciembre de ese mismo año, para luego allá por marzo pero ya de 1520 arribaría al ya descubierto por Solís, flamante estuario del Río de la Plata.
Más tarde, cerca de la primavera arribaron a la Bahía San Julián en la provincia de Santa Cruz, buscando por esos lugares, adentrándose en los Mares del Sur, algún paso que les permitiera navegar hacia el Océano Pacífico.
Es así que luego de una ardua campaña, controlar un motín y continuar navegando hacia el sur, se encuentra Magallanes en este 22 de octubre de 1520, con el estrecho que lo llevaría hacia el otro lado del continente y lo atraviesa.