lunes, marzo 24, 2025
lunes, marzo 24, 2025

‘Por qué nos cuesta tanto comunicarnos’ expuso el ex-docente Marianista Fernando Bringas

Lo hizo en el Palacio Municipal de Nueve de Julio invitado por la CEyS 'Mariano Moreno en el marco de 70 aniversario



El destocado profesor de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando Bringas Trueba explicó en el Salón Blanco del Palacio Municipal de Nueve de Julio las razones ‘Por qué nos cuesta tanto comunicarnos’.

El ex-docente del Colegio San Agustín de la congregación de los Hermanos Marianistas, a fines de los años 60 y comienzos de la década del ’70 señaló seis razones – de entre más – por las cuales, las personas no se comunican bien. Sobre ellas construyó la disertación: Por el arco de distorsión, Por el código de racionalidad, Porque escuchamos poco (y mal), Porque no somo asertivos; Porque ‘Etiquetamos’ fácilmente, y Porque No hablamos de los problemas.

La charla abierta a la comunidad y ante un recinto colmado de interesados en escuchar al disertante, fue impulsada por la Cooperativa de Servicios Mariana Moreno Ltda. en el marco de arribar a los 70 años en noviembre venidero. Así lo señaló el Presidente del Consejo de Administración, Matías Losinno al presentarlo, diciendo que ‘en estos momentos, el tema de la comunicación es muy importante para forjar una sociedad bien unida’.

Seguidamente, el visitante consideró importante ‘controlar que aquello que se quiere expresar sea lo que, verdaderamente, ha comprendido el otro’.

Tras ello, Fernando Bringas Trueba hizo referencia a ‘las palabras, el tono y los gestos’ que se emplean al momento de establecer una comunicación.

‘Cuesta mucho -añadió- ponerse en el lugar del otro. Cuando las cosas tienen, para nosotros, un sentido, se encuentran configuradas de una determinada manera, es difícil cambiar. La empatía es una de las claves para poder entendernos’.

Al mismo tiempo, dijo que  juega en desmedro de la comunicación  la costumbre de ‘etiquetar a las personas, por lo que ha dicho o por cómo viene vestido; luego, es muy difícil desterrar el prejuicio’.

Bringas resalto que, ‘el diálogo, la escucha, es peligrosa en el sentido de que, quien asume la actitud de escuchar debe aceptar que quizá en algo deba cambiar y, eso, no todo el mundo está dispuesto a hacerlo’.

En relación a los políticos acotó que ‘…, suelen hablar en abstracto sobre las verdaderas dificultades y, precisamente, el lenguaje abstracto es una trampa’.

En el Canal Cadena Nueve de YouTube está la exposición completa, la cual integra la Plataforma Digital CN.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias