El Colegio del Uruguay es una institución educativa argentina, creada por el general Justo José de Urquiza el 28 de julio de 1849. Fue el primero en el país de carácter laico y gratuito. Hoy se cumplen 170 años de aquel suceso trascendente y procuraba el acceso de la población a la alfabetización.
Se encuentra ubicado en la ciudad de Concepción del Uruguay, departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos, y la nueva denominación es Colegio Superior del Uruguay «Justo José de Urquiza».
Educación estricta y casi personalizada con seguimiento a cada alumno en su rendimiento y aprendizaje, caracterizaron al Colegio que lo hizo grande. Su primer director fue Lorenzo Jordana.
Dos años después de su creación, se habilitó un edificio propio el cual fue declarado en 1942, «Monumento Histórico Nacional»; y en 1999 en ocasión de su 150º aniversario, se reformó habilitando el Museo Histórico del Colegio.
Entres sus egresados son recordados los ex-presidentes de la Nación, Julio Argentino Roca, Victorino de la Plaza, Arturo Frondizi; y quien gobernara Paraguay, Benigno Ferreira. Los entonces gobernadores, de Buenos Aires, Valentín Vergara; de Corrientes, Santiago Baibiene; de Entre Ríos, Felipe Texier; de Tucumán, Miguel Nougués; de Mendoza, Tiburcio benegas, por citar algunos ex-alumnos que trascendieron. También los escritores, Olegario Víctor Andrade, Eduardo Wilde, Martín Coronado, y Fray Mocho.