Siendo un modelo que funciona en San Miguel, importante ciudad del gran Buenos Aires, se lanza en Nueve de Julio ‘Ojos en Alerta’.
La primera jornada destinada a capacitar a efectivos de seguridad, policías y del centro de monitoreo, fue presentada por el Intendente Mariano Barroso. Lo hizo en el Salón de las Américas destacando que es una herramienta más del cuidado y su protección, donde los vecinos que se anoten, serán parte de un compromiso de resguardo de la comunidad. El Jefe Comunal estaba acompañado de Facundo Díaz, a cargo del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y funcionarios del municipio de San Miguel –pionero en el desarrollo de esta iniciativa-, y el secretario de Gobierno Jorge Della Rocca, entre los que encontraban las máximas autoridades policiales encabezadas por el Comisario José María Vázquez, máxima autoridad.
Además, Mariano Barroso señaló que la importancia del sistema es “para que el vecino se involucre y sea una parte activa de la seguridad de su barrio y su ciudad”.
En tanto, desde la comuna de San Miguel, Pablo Guiñazú explicó como se puso en marcha y lo efectivo que es, ya que 20.000 ciudadanos son parte de ‘Ojos en Alerta’.
Concretamente, cada vecino interesado en cooperar con la seguridad, se anota, se capacita, se pide reserva, se le da un numero de whatsapp y cuando ve hechos que le llaman la atención alerta o avisa al 911 y desde allí se activa la seguridad distrital en su conjunto.
Por su parte, como coordinador del nuevo servicio, Marcelo Hoese, explicó se procura que ‘Ojos en Alerta’ está en marcha a la brevedad, señalando que falta la inscripción que alcanza a todos los habitantes del distrito de Nueve de Julio. Este sistema busca fomentar la seguridad a través del celular, desde donde el vecino podrá informar sobre cualquier situación sospechosa alertando al centro de seguridad correspondiente.
Funciona a través del WhatsApp formando redes de vecinos como comerciantes, taxistas, choferes, encargados de edificios, entre otros, que pueden alertar directamente al 911 y a través del mismo al centro de monitoreo.
Los hechos que pueden informarse en tiempo real a partir de este programa son emergencias médicas en la vía pública, disturbios, hechos sospechosos, casos de alcohol al volante, conducción peligrosa o excesos de velocidad.