El día se ideó en 2004. Después de una campaña que duró un año, se celebró por primera vez en 2005.
La homofobia es la antipatía hacia las personas homosexuales. La transfobia hace referencia a la discriminación, al miedo o a las conductas y actitudes negativas hacia las personas transgénero o transexuales. La bifobia es el odio o aversión hacia personas bisexuales
En esta jornada se busca la toma de conciencia para la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. En 2015 se incorporó la bifobia al nombre de la campaña.
En la actualidad, más de 70 países en el mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión. En al menos cinco de esos países (Mauritania, Iran, Sudán, Arabia Saudí y Yemen, además de algunas zonas de Nigeria y de Somalia) se mantiene para estos casos la pena de muerte. El número de esos países cambia continuamente, ya que algunos países dejan de criminalizar la homosexualidad mientras otros instauran nuevas leyes que la condenan.
La discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad de género no está oficialmente reconocida por los Estados miembros de las Naciones Unidas, a pesar de que organismos de derechos humanos como el Comité de Derechos Humanos han condenado repetidamente la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Por otra parte, la transexualidad ya no se encuentra catalogada como trastorno mental en la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, publicado por la Asociación Psiquiátrica Norteamericana, donde aparece la disforia de género.
Durante las últimas décadas, la protección de las personas con diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género o las características sexuales ha ampliado en gran medida. Este progreso es digno de se valorado y se instituyó la fecha para ello.
Pero en muchos lugares de todo el mundo, la gente todavía se enfrenta a la injusticia y vivir en el miedo y el peligro, a veces por su propia vida, como fue evidente en el caso de Tanzania hace poco.
El último informe mundial sobre homofobia enumera 72 estados que todavía penalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. En 45 de estos Estados se aplica la ley a las mujeres como a los hombres. Muchos más Estados restringen la libertad de expresión en las diversidades sexuales y de género, o poner otras formas de presión legal.
Por otro lado, sólo 63 Estados proporcionan algún tipo de protección contra la discriminación y en algunos lugares, los primeros avances en la Justicia ha sido seguido por regresión.
Esta es la razón que se pidan más reformas legales y políticas necesarias para garantizar la justicia y protección para todas las personas.
Pero ellos solos no pueden hacerlo todo. Si bien los climas sociales tienen en algunos lugares mejora con el paso de los años, haciendo que las personas se sienten más seguros en sus sociedades, en otros lugares la violencia, como homicidios, y el estigma en realidad han aumentado.