sábado, diciembre 2, 2023
sábado, diciembre 2, 2023

Jorge Silvestre: “Vidal está defendiendo el sueldo de los docentes”

Silvestre sobre docentes

El legislador oficialista oriundo de Nueve de Julio, Jorge Silvestre, valoró el nuevo esfuerzo económico que la Provincia puso a disposición de los gremios docentes al otorgar un nuevo aumento paritario.

En ese sentido, el diputado sostuvo que “María Eugenia Vidal ya brindó varias muestras de estar abierta al diálogo con los docentes” y recordó que “con la última propuesta que alcanza el 31,7% de incremento quedó asentada la décima propuesta tras 19 reuniones”.

“Desde el inicio de la gestión, la mandataria se propuso defender el sueldo de los docentes aunque algunos sectores gremiales se empecinen en sostener lo contrario”, resaltó Silvestre.

Cabe destacar que desde principios del año, el Ejecutivo provincial fue aumentando paulatinamente el sueldo básico y todos los componentes que conforman el salario, de forma tal que los sueldos de cada docente, cualquiera sea su cargo y antigüedad, se incrementen un 5% desde en enero, un 8% desde en marzo, un 10% desde mayo, un 13% desde junio, un 15% desde julio, un 19% a partir de agosto. (20,7%contemplando material didáctico) y un 30% desde octubre (31,7% contemplando material didáctico).

De esta manera, el salario inicial de un docente ingresante pasará de $12.500 a $16.460 (por un turno de 4 horas) registrando un aumento total del 31,7% y el salario promedio pasará de $24.659 a $32.372 acumulando un aumento del 30,3%.

En tanto, un docente ingresante pasará de $12.500 a $16.460 (por un turno de 4 horas) registrando un aumento total del 31,7% y el salario promedio pasará de $24.659 a $32.372 acumulando un aumento del 30,3%.

A esto se le suma además el reconocimiento por presentismo que es de $6.000 anuales.

Recordemos que el jueves 11 la Provincia ofreció un aumento total del 30% para octubre y una cláusula de revisión para diciembre en el marco de un nuevo encuentro de paritaria para abordar un ajuste salarial.

Se trata de la misma oferta que ese mismo día aceptaron los estatales. Al 19% otorgado por decreto a cuenta de futuros acuerdos y el 1,7% por material didáctico, agregaron otro 11% de incremento. En total, da un 31,7%.

Los gremios docentes rechazaron la oferta e hicieron una contrapropuesta: pidieron que el aumento del 30% sea a septiembre y plantearon la necesidad de un “mecanismo para no perder contra la inflación”.
La provincia analizará la propuesta y contestará en fecha a confirmar.

A

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias