domingo, julio 27, 2025
6.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
6.1 C
Nueve de Julio

Milei seduce al campo con baja de retenciones y lanza una advertencia política en La Rural

Durante la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente anunció una fuerte reducción de impuestos a las exportaciones agropecuarias y cargó contra el kirchnerismo. “La casta quiere volver, no se los permitan”, advirtió ante un auditorio de referentes del agro que aplaudió a medias

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Desde el predio de La Rural y ante una audiencia compuesta por productores, empresarios y dirigentes rurales, el presidente Javier Milei formalizó una reducción significativa de las alícuotas que pesan sobre las principales exportaciones del campo argentino. En un tono combativo, fustigó al kirchnerismo, acusándolo de empobrecer al país y de usar al Estado como herramienta de saqueo.

“Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país”, sostuvo el mandatario, al presentar los nuevos porcentajes tributarios.

Nuevas alícuotas anunciadas:

  • Soja: del 33% al 26%

  • Subproductos de soja: del 31% al 24,5%

  • Carne vacuna y aviar: del 6,75% al 5%

  • Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%

  • Girasol: del 7,5% al 5,5%

Milei aseguró que mientras él sea presidente, las retenciones se mantendrán en niveles bajos. Además, anunció la eliminación de restricciones a la venta de ganado y faena, en línea con su política de desregulación económica.

Advertencia al agro y críticas al pasado
Lejos de limitarse a los anuncios económicos, Milei envió un mensaje político cargado:

“La casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder. No los dejen volver”, lanzó, aludiendo a la posibilidad de un regreso del kirchnerismo.

También acusó a los gobiernos anteriores de haber condenado al país a la pobreza:

“Los parásitos son asesinos de nuestros hijos, y son capaces de condenar a generaciones futuras en nombre de la justicia social”.

Mensaje final al corazón productivo del país
Al cerrar su discurso, Milei apeló directamente al compromiso del campo con su proyecto de transformación:

“Este es el momento de acompañar un cambio verdadero. La guerra contra el modelo empobrecedor aún no terminó”.

El anuncio fue bien recibido en amplios sectores del agro, aunque persisten dudas sobre el alcance de las medidas y la posibilidad de avanzar hacia una eliminación total de las retenciones. Todo quedará en manos del Ministerio de Economía, que deberá definir los próximos pasos.

Preguntar a ChatGPT

La Sociedad Rural renovó su reclamo por retenciones: “Son peores que la peste”

En la apertura de la Exposición Rural de Palermo, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, criticó con dureza las retenciones y pidió su eliminación definitiva. Destacó el “diálogo productivo” con el Gobierno, defendió al INTA y al SENASA, y reafirmó el rol del campo como motor del país. Javier Milei habló después y anunció una baja “permanente” de retenciones.

En el acto inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, volvió a rechazar con firmeza el esquema de retenciones al campo y pidió su eliminación total. “Las retenciones son una calamidad producida por los propios responsables de administrar y hacer crecer al país”, dijo, y agregó: “Son peores que la peste, la inundación o la sequía”.

El dirigente ruralista valoró el “diálogo productivo” que mantiene con el Gobierno nacional, pero remarcó que ese intercambio “no puede ser eterno” si no se traducen en decisiones concretas que alivien la carga fiscal del sector agropecuario.

La intervención de Pino se dio momentos antes del discurso del presidente Javier Milei, quien más tarde anunció una baja “permanente” de las retenciones para las economías regionales y prometió avanzar hacia un esquema que incentive la producción y las exportaciones.

Durante su alocución, Pino recordó las palabras que Milei pronunció hace un año en el mismo escenario: “Cultivar el suelo es servir a la Patria”. En ese sentido, aseguró: “Cumpliendo con ese lema, la Sociedad Rural Argentina siempre va a ser parte de la solución y jamás será parte del problema”.

Además, el titular de la SRA se pronunció en defensa del INTA, al rechazar cualquier intento de cierre del organismo. “El INTA debe seguir existiendo”, afirmó, y consideró que su rol debe centrarse en la investigación, la innovación tecnológica, y el apoyo a los productores, incluyendo el desarrollo en inteligencia artificial y robótica aplicadas al agro.

También se refirió al SENASA, al que calificó como “clave para un país exportador”, y pidió una profunda reestructuración: “Hay que eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial. SENASA debe tener un plan a largo plazo, con estatus sanitario definidos y un poder de intervención adecuado”.

El discurso de Pino dejó en claro que el campo mantiene altas expectativas sobre la gestión libertaria, pero exige medidas urgentes para aliviar las trabas estructurales que enfrenta el sector. La respuesta de Milei con la promesa de una baja definitiva en las retenciones marca una señal de acercamiento, aunque sin fechas concretas ni anuncios de eliminación total.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias