La Sociedad Rural renovó su reclamo por retenciones: “Son peores que la peste”
En la apertura de la Exposición Rural de Palermo, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, criticó con dureza las retenciones y pidió su eliminación definitiva. Destacó el “diálogo productivo” con el Gobierno, defendió al INTA y al SENASA, y reafirmó el rol del campo como motor del país. Javier Milei habló después y anunció una baja “permanente” de retenciones.
En el acto inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, volvió a rechazar con firmeza el esquema de retenciones al campo y pidió su eliminación total. “Las retenciones son una calamidad producida por los propios responsables de administrar y hacer crecer al país”, dijo, y agregó: “Son peores que la peste, la inundación o la sequía”.
El dirigente ruralista valoró el “diálogo productivo” que mantiene con el Gobierno nacional, pero remarcó que ese intercambio “no puede ser eterno” si no se traducen en decisiones concretas que alivien la carga fiscal del sector agropecuario.
La intervención de Pino se dio momentos antes del discurso del presidente Javier Milei, quien más tarde anunció una baja “permanente” de las retenciones para las economías regionales y prometió avanzar hacia un esquema que incentive la producción y las exportaciones.
Durante su alocución, Pino recordó las palabras que Milei pronunció hace un año en el mismo escenario: “Cultivar el suelo es servir a la Patria”. En ese sentido, aseguró: “Cumpliendo con ese lema, la Sociedad Rural Argentina siempre va a ser parte de la solución y jamás será parte del problema”.
Además, el titular de la SRA se pronunció en defensa del INTA, al rechazar cualquier intento de cierre del organismo. “El INTA debe seguir existiendo”, afirmó, y consideró que su rol debe centrarse en la investigación, la innovación tecnológica, y el apoyo a los productores, incluyendo el desarrollo en inteligencia artificial y robótica aplicadas al agro.
También se refirió al SENASA, al que calificó como “clave para un país exportador”, y pidió una profunda reestructuración: “Hay que eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial. SENASA debe tener un plan a largo plazo, con estatus sanitario definidos y un poder de intervención adecuado”.
El discurso de Pino dejó en claro que el campo mantiene altas expectativas sobre la gestión libertaria, pero exige medidas urgentes para aliviar las trabas estructurales que enfrenta el sector. La respuesta de Milei con la promesa de una baja definitiva en las retenciones marca una señal de acercamiento, aunque sin fechas concretas ni anuncios de eliminación total.