domingo, julio 27, 2025
7.2 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
7.2 C
Nueve de Julio

Tuberculosis en aumento: los casos crecieron un 65% entre 2020 y 2025 en todo el país

Un reciente informe del Ministerio de Salud de la Nación advierte sobre un fuerte incremento de los contagios, especialmente en Buenos Aires, CABA y Santa Fe señalando que la falta de información y el abandono del tratamiento son los principales factores de riesgo.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La tuberculosis, una enfermedad considerada prevenible y curable, volvió a posicionarse como una amenaza creciente en el país. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, los casos notificados aumentaron un 65,9% en los últimos cinco años, pasando de 4.806 en 2020 a 7.975 hasta mediados de julio de este año.

El informe fue elaborado por especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni” (INER-ANLIS “Carlos G. Malbrán”) y se enmarca dentro de un análisis sobre la relación entre la tuberculosis y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Las cifras reflejan un crecimiento sostenido y preocupante, especialmente en las jurisdicciones de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Santa Fe, que notificaron aumentos cercanos al 20% solo en lo que va de 2025.

La publicación señala que este repunte está relacionado con dos factores: la falta de información sobre la enfermedad y la interrupción prematura de los tratamientos. “Cuando las personas infectadas abandonan el tratamiento antes de tiempo, pueden continuar propagando la enfermedad, incluso sin síntomas visibles”, advierte el documento.

Una enfermedad prevenible

La tuberculosis es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, también conocida como bacilo de Koch, y suele localizarse principalmente en los pulmones, aunque puede afectar otros órganos. Se transmite por el aire, a través de gotículas expulsadas al toser, estornudar o hablar. Por eso, el contagio es más frecuente en espacios cerrados y mal ventilados.

Entre los síntomas más comunes se encuentran la tos persistente por más de 15 días (con o sin sangre), fiebre, sudoración nocturna, falta de apetito, pérdida de peso y cansancio generalizado. Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental acudir al centro de salud más cercano para una evaluación.

Tratamiento y prevención

El tratamiento de la tuberculosis consiste en la administración prolongada de antibióticos, por al menos seis meses. Su eficacia está probada, pero requiere de un seguimiento constante. Si el paciente interrumpe la medicación o no la toma correctamente, las bacterias pueden hacerse resistentes, dificultando la cura.

En términos de prevención, la vacuna BCG (incluida en el Calendario Nacional de Vacunación) es aplicada a todos los recién nacidos en las maternidades del país. Esta vacuna es fundamental para evitar las formas más graves de tuberculosis, como la meningitis tuberculosa.

Además de la vacunación, la detección temprana y el tratamiento oportuno son las estrategias más efectivas para cortar la cadena de transmisión. El uso de barbijo por parte de la persona enferma durante el periodo de contagio también es una recomendación clave para reducir el riesgo de propagación.

Recomendaciones

Desde el Ministerio de Salud insisten en la necesidad de concientizar a la población sobre la importancia de no abandonar el tratamiento, así como en realizar estudios clínicos a todas las personas que compartan espacios con alguien infectado.

Familiares, amigos, compañeros de trabajo o estudio, y personas que frecuenten los mismos ambientes, especialmente si son cerrados y con poca ventilación, deben ser evaluados para prevenir nuevos contagios y tratar la infección en su etapa inicial.

Frente a un escenario donde una enfermedad controlable vuelve a crecer, los expertos hacen un llamado a la responsabilidad individual y colectiva para revertir la tendencia. La tuberculosis tiene cura, pero para lograrla, es indispensable actuar a tiempo y completar el tratamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias