martes, julio 22, 2025
7.2 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
7.2 C
Nueve de Julio

Tarjeta de crédito: cómo usarla a tu favor y evitar el sobreendeudamiento

Puede ser una aliada para administrar tus finanzas: permite afrontar gastos imprevistos, aprovechar cuotas y descuentos, y ordenar pagos, pero su mal uso puede generar estrés financiero y deudas difíciles de manejar

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La tarjeta de crédito es una herramienta financiera versátil que, bien utilizada, puede ayudarte a administrar mejor tu dinero. Permite dividir consumos en cuotas, acceder a promociones, cubrir imprevistos e incluso retirar efectivo. Pero cuando se la usa sin planificación ni control, se convierte fácilmente en una fuente de deudas costosas y preocupaciones.

Para mantener el equilibrio y evitar caer en una espiral de pagos impagables, te compartimos siete claves esenciales para usar la tarjeta de crédito con inteligencia:

1. Entendé qué significa pagar el “mínimo”

El pago mínimo es el monto más bajo que podés abonar cada mes para no caer en mora. Sin embargo, pagar solo ese monto implica financiar el saldo restante con intereses, impuestos y cargos administrativos, que pueden alcanzar un Costo Financiero Total Nominal Anual (CFTNA) del 90%.

👉 Consejo: Si bien puede ser útil en una situación puntual, no lo conviertas en hábito. A largo plazo, encarece la deuda y limita tu capacidad financiera.

2. Usá los adelantos de efectivo solo en emergencias

Retirar dinero en efectivo con la tarjeta es posible, pero no recomendable: es un préstamo con intereses altos. En la mayoría de los bancos, también tiene un CFTNA del 90%.

👉 Consejo: Reservalo para casos de urgencia real. Usarlo de manera habitual puede agravar tu situación económica.

3. No compres solo porque hay descuentos o cuotas

Las promociones y cuotas sin interés son tentadoras, pero no deben ser la excusa para gastar más de lo necesario. Si la compra no estaba en tu presupuesto, el “beneficio” puede salir caro.

👉 Consejo: Aprovechá las promociones solo si el gasto es necesario y estás en condiciones de pagarlo sin endeudarte.

4. Armá un presupuesto mensual

Registrar ingresos y egresos, incluso en una planilla o libreta, es clave para saber cuánto podés gastar. Incluir los consumos con tarjeta dentro del presupuesto te ayuda a no perder el control.

👉 Consejo: Usá tu capacidad de ahorro como referencia: si estás gastando más de lo que podrías ahorrar, probablemente termines financiándote y pagando intereses.

5. Prestá atención a las cuotas

Comprar en cuotas puede ser útil para compras grandes o en contextos inflacionarios, pero acumular muchas cuotas al mismo tiempo puede comprometer tus ingresos futuros.

👉 Consejo: Antes de sumar una nueva cuota, revisá cuántas ya tenés pendientes. Si además pagás solo el mínimo, la deuda crecerá mucho más rápido de lo que imaginás.

6. No acumules tarjetas innecesariamente

Tener varias tarjetas puede parecer ventajoso, pero aumenta el riesgo de desorganización, eleva los costos de mantenimiento y dificulta el seguimiento de tus gastos.

👉 Consejo: Mantené una o dos tarjetas como máximo, y elegí la que te ofrezca mejores beneficios según tu perfil de consumo.

7. En caso de necesidad, usá los planes de cuotificación

Si el monto del resumen mensual se te hace difícil de pagar, podés acceder a servicios de cuotificación como Plan V (Visa) o Mastercuota (Mastercard). Aunque también tienen un CFTNA del 90%, te permiten reordenar tus pagos y evitar caer en mora.

👉 Consejo: Recordá que las cuotas se descuentan del límite disponible y se suman al pago mínimo del mes siguiente. Usalo con responsabilidad y solo como último recurso.

La tarjeta de crédito no es un enemigo, pero tampoco un ingreso extra. Usarla con criterio, planificación y responsabilidad es la clave para que juegue a tu favor y no se convierta en una carga. Entender cómo funciona, evitar el endeudamiento innecesario y controlar tus gastos son los pasos fundamentales para mantener tu economía personal en equilibrio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias