En una entrevista con Matías Nicolini, uno de los integrantes de la ONG Módulosanitarios, que celebra 10 años de una organización que ha logrado transformar la vida de miles de familias en Argentina. Módulosanitarios nació en 2015 con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias que no tienen acceso a servicios básicos, como un baño digno.
Matías recuerda cómo, junto con un grupo de amigos, empezaron a ayudar a diferentes barrios. “Cuando íbamos a los barrios, lo que nos chocaba era la falta de baños adecuados. A veces solo había un inodoro, sin agua caliente ni condiciones mínimas de higiene”, explica. La idea surgió al ver la dificultad que enfrentaban estas familias para acceder a una simple ducha caliente, algo que muchos dan por hecho. En el momento de crisis, se dieron cuenta de que esto no era un problema aislado, sino un desafío que afectaba a más de seis millones de personas en Argentina, y decidieron actuar.
En estos 10 años, Módulosanitarios ha logrado ayudar a más de 2000 familias, proporcionando baños completos a hogares que carecían de esta infraestructura esencial. Con más de 200 voluntarios activos, la organización ha expandido sus actividades a varias provincias del país, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Tierra del Fuego, entre otras.
El proceso de construcción es simple pero efectivo. “Nos organizamos para que las construcciones se hagan en un solo fin de semana. Todo está prefabricado y ensamblado en una fábrica en Escobar, Buenos Aires, y luego los voluntarios se suman para ayudar a instalar los módulos en los hogares”, explica Matías. La clave es que todo el proceso se haga de manera rápida, pero también con la participación activa de las familias y voluntarios.
El primer paso es contactar con referentes barriales en diferentes comunidades. Estos referentes, que generalmente están ligados a comedores y organizaciones comunitarias, ayudan a identificar a las familias que más lo necesitan. Luego, se realiza una encuesta para verificar que las condiciones sean adecuadas y que las familias puedan comprometerse a participar en la construcción. Módulosanitarios pide una pequeña contribución económica, que varía según la capacidad de la familia, para garantizar el compromiso y la colaboración en el proceso.
Matías destacó la importancia de los voluntarios en la misión de Módulosanitarios. “El trabajo en equipo es fundamental. Durante el fin de semana, construimos hasta 30 baños al mismo tiempo, lo que convierte cada construcción en un evento comunitario. Es una experiencia única tanto para las familias como para los voluntarios, que no solo ayudan, sino que también aprenden sobre la realidad de las familias más vulnerables”, comenta.
A lo largo de los años, la ONG ha creado una red sólida de voluntarios, con personas que se suman de todas partes del país. Además, Módulosanitarios está presente en las redes sociales, donde comparte historias de vida y las diferentes campañas que realiza, como la de concientización sobre la importancia de la higiene.
Existen varias formas de colaborar con la ONG, contó Matías Nicolini a CN. Si bien el trabajo físico en las construcciones es lo más visible, también hay formas de contribuir económicamente. “Desde el valor de un jabón hasta el costo completo de un baño, cualquier aporte es valioso”, explica Matías. La ONG cuenta con más de 3000 donantes que aportan regularmente, lo que les permite mantener el equipo de trabajo y adquirir los materiales necesarios para continuar con las construcciones.
Colaboraciones de empresas
Además de los donantes individuales, Módulosanitarios recibe el apoyo de varias empresas que donan materiales esenciales. “Por ejemplo, los inodoros son donados por Ferroni, lo que nos permite garantizar que cada baño sea de calidad. Empresas como FB también donan canillas y sistemas de ducha para mejorar las condiciones de vida de las familias”, menciona Matías.
Mirando al futuro
El futuro de Módulosanitarios está lleno de desafíos. Matías menciona que uno de los próximos objetivos es facilitar aún más el acceso a baños. “Imaginamos un escenario en el que cualquier familia pueda adquirir un baño como si comprara un celular: solo lo conectas y listo”, dice. La idea es simplificar el proceso de construcción para que más personas puedan acceder a esta necesidad básica.
Módulosanitarios no solo construye baños, sino que transforma vidas. La organización demuestra que con compromiso, trabajo en equipo y solidaridad se pueden generar cambios significativos en la vida de las personas. Con diez años de trabajo incansable, Matías y todo el equipo de Módulosanitarios siguen adelante, llevando dignidad a cada rincón de Argentina.
Si quieres unirte al cambio o hacer una donación, puedes seguirlos en Instagram como @modulosanitario o visitar su sitio web www.modulosanitario.org.