La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la primera prueba de público visitante en la provincia de Buenos Aires para un encuentro de la Liga Profesional: será este sábado, en el partido que en Lanús jugarán el local y el Rosario Central de Ángel Di María.
La confirmación oficial llegó este mediodía, en una conferencia de prensa que el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, encabezó en el predio Lionel Messi. Junto a él estuvieron Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense; Darío Ruiz, a cargo de la Unidad de Coordinación de Políticas de Seguridad en la provincia; el titular de Aprevide (Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte), Guillermo Cimadevila, y los presidentes de Lanús y Rosario Central, Nicolás Russo y Gonzalo Belloso, respectivamente.
Este es un día importantísimo para el fútbol argentino, que va a marcar un antes y un después, inició su alocución Tapia. Es el principio para la vuelta del público visitante, el comienzo para que los clubes que puedan y estén en condiciones, reciban hinchas visitantes. Según destacó, este regreso paulatino del público visitante es producto de un trabajo conjunto con el ministro Alonso, Aprevide, Ciudad de Buenos Aires y Nación.
Alonso explicó: Este es un punto de inflexión, después de un año y medio de mucho trabajo que tuvo que ver con investigación criminal, con poder desarticular organizaciones criminales dentro de la tribuna. No podemos regalarles el fútbol a los violentos. De acuerdo con Alonso, hay un gran compromiso por parte de la AFA y del presidente Tapia. En la Copa Argentina todo estaba a cargo de un organizador, ahora todos los clubes deben afrontar un compromiso, cumplir con los protocolos para garantizar la seguridad, explicó el ministro, y cerró: Tenemos que entender que vimos la Copa Libertadores, Sudamericana, Mundial de Clubes, con miles de hinchas viajando a todos lados. Entonces, trabajamos para poder hacerlo nosotros también.
Alonso había destacado: Desde que se inició mi gestión, se jugaron cien partidos con público visitante en la provincia de Buenos Aires en el último año y medio. Cien partidos. Tenemos que tener claro que la provincia de Buenos Aires tiene el 70% de los clubes de Argentina. No es un tema menor ese, y estos cien partidos se hicieron en cancha neutral, con un organizador que es la producción de torneos, que es quien organiza la Copa Argentina.
Y en cuanto al trabajo de la provincia: Nosotros hicimos un trabajo muy serio, muy importante. Aplicamos Tribuna Segura, coordinado con el Ministerio de Seguridad de Nación, que impide que aquellas personas que tengan la prohibición de ingreso efectivamente puedan ingresar. Y, en paralelo, tenemos un compromiso muy importante, y así lo hemos demostrado, en separar a los barrabravas, que son delincuentes y organizaciones narcos, hay que ponerle nombre y apellido a eso, de lo que es la fiesta del fútbol y el negocio del fútbol.
La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, presente en otro acto, fue consultada por el regreso de los hinchas visitantes: En el fútbol, volver a la normalidad, es volver a que las dos parcialidades puedan estar en la cancha, opinó. Después de muchos años del programa ‘Tribuna Segura’, con el que controlamos a los violentos, que no los dejamos entrar, poder tener este proceso de que ambos públicos puedan ver a sus equipos, nos parece que es bueno para el espectáculo, para el deporte, para la convivencia.
A su vez, la ministra resaltó el trabajo conjunto con Provincia. A propuesta de Alonso, dijo, se discutieron algunas reglas: Se planteó la posibilidad de generar un acta acuerdo para que cuando haya algún tipo de problema en alguna provincia, por parte de un equipo de esa provincia, se pueda luego generar acciones concretas, como cierres de estadios, o distintos tipos de penalidades a aquel que generó el problema. Y habló de la necesidad de un sistema integrado nacional para los problemas que puedan surgir. Vamos a ir avanzando, porque algunos clubes pueden llenar la cancha con sus socios, pero otros para estar saneados económicamente, necesitan poder tener esto. Y además, porque es la normalidad. La anormalidad es no tener público visitante.
Con el anuncio de la prueba en territorio bonaerense, Tapia adelantó que la semana que viene se reunirá con los organismos de la Ciudad de Buenos Aires para extender el regreso paulatino de los hinchas visitantes también a la Capital. Y además, el partido que Instituto y River jugarán en la ciudad de Córdoba, también tendrá público de las dos parcialidades.
No obstante, para evitar equívocos, Tapia enfatizó: No es la vuelta general del público visitante, pero sí es el principio. El folclore del fútbol argentino es el que todos nos acostumbramos a ver de chicos, se disfrutaba de esa manera, con ambos públicos.
Sobre el primer partido en territorio bonaerense, Rosario Central tendrá a disposición 6.500 localidades. No queremos aprovecharnos de la situación, la entrada general cuesta $ 23.000 y eso es lo que vamos a cobrar. Estamos ante una fiesta, vuelven las dos parcialidades, dijo, por su parte, Nicolás Russo, presidente de Lanús.