El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, junto a su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, encabezaron este martes la apertura del tercer Congreso Productivo Bonaerense, que se desarrolla entre el 15 y 16 de julio en el Hotel Provincial de Mar del Plata. El encuentro reúne a representantes de empresas, cooperativas, sindicatos, universidades, organismos públicos, la comunidad científica y dirigentes políticos de toda la provincia.
Con el lema “Producir el presente, pensar el futuro”, el congreso busca promover el intercambio de ideas y la planificación de políticas públicas orientadas a impulsar la producción y el desarrollo sostenible en la provincia. Durante el evento se llevarán a cabo más de 30 paneles y mesas de trabajo que abarcan el amplio espectro del entramado productivo bonaerense. El gobernador Axel Kicillof participará hacia el cierre del foro.
En la apertura, Javier Rodríguez destacó la difícil situación que atraviesan los sectores productivos de pequeña y mediana escala a nivel nacional, a 19 meses del inicio de la gestión del gobierno de Javier Milei: “Hay una deserción de políticas públicas que pone en riesgo a muchos productores. La imprevisibilidad cambiaria, la caída del consumo, el fomento desmedido a las importaciones, el abandono de la obra pública y el desmantelamiento de la ciencia y la tecnología vinculada a la producción generan un contexto complejo para el sector productivo”.
Frente a este panorama, Rodríguez resaltó la apuesta del gobierno bonaerense: “Desde el primer día de la gestión de Axel Kicillof trabajamos por más producción con más productores, de manera sostenible, sumando valor en el desarrollo local, la innovación productiva y poniendo foco en la producción de alimentos bonaerenses”.
El congreso abordará temáticas clave como financiamiento para la producción, inclusión financiera, políticas tributarias, desarrollo sustentable, energías verdes, minería, agroecología, transición ecológica, economía circular, turismo, cooperativas, pymes y agricultura familiar. En materia de innovación, se debatirá sobre genética vegetal, tecnologías de punta, transformación digital, inteligencia artificial y economía del conocimiento. También se tratarán aspectos relacionados con el empleo, la perspectiva de género, nuevos sujetos laborales y producción cooperativa.
Paneles del Ministerio de Desarrollo Agrario
El Ministerio de Desarrollo Agrario presentará dos paneles y una mesa de debate. El primero, “Un agro sostenible y con productores”, se realizará el martes a las 11 y estará moderado por Mariano Pinedo, director provincial de Agricultura. En este espacio se fomentará el cuidado del suelo, del medio ambiente y la provisión de alimentos sanos y accesibles.
El segundo panel, “Mercados Bonaerenses – Construcción de cadenas cortas de comercialización de alimentos”, tendrá lugar el miércoles a las 9 de la mañana. Se debatirá sobre el rol del Estado provincial en la promoción de circuitos de comercialización directa entre productores y consumidores, un modelo exitoso que integra a pequeños y medianos productores en canales masivos de consumo.
Por último, se desarrollará la mesa “Universidades y Producción Agroalimentaria”, en la que se discutirán los desafíos para la integración y articulación del desarrollo agroalimentario en la provincia. Participarán, entre otros, el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; la productora Elizabeth Wilson, de Lanús; Virginia Moldes, de Mar del Plata; y Rodolfo Pastore, licenciado en Economía y docente.
Javier Rodríguez enfatizó el compromiso del ministerio: “Una parte importante de nuestro personal trabaja para que el tejido productivo provincial esté integrado por proyectos pequeños, que sin el apoyo estatal no podrían desarrollarse. Son justamente estos proyectos los que menos contaminan, generan empleo en buenas condiciones y promueven un espíritu solidario y de arraigo”.
El ministro concluyó: “Este congreso es una oportunidad para difundir y replicar estas iniciativas, porque son las cooperativas, las pymes y los pequeños negocios con grandes metas los que logran cambios significativos en la población. En el agro lo vemos claramente, por eso apostamos a la producción sostenible y a canales de venta populares como los Mercados Bonaerenses”.