sábado, julio 12, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
sábado, julio 12, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: fuerte polarización política y creciente malestar social

Lo señala un Consultora al describir un estudio de la opinión pública que revela un escenario electoral muy parejo de cara a los comicios provinciales del 7 de septiembre. Mientras crece la desafección política y la conflictividad social,

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En la recta final hacia las elecciones del 7 de septiembre, un nuevo relevamiento de la consultora Tendencias en la provincia de Buenos Aires pone en evidencia un escenario de fuerte polarización electoral, aumento de la conflictividad social y movimientos significativos en la imagen de los principales dirigentes nacionales y provinciales.

La encuesta, realizada días antes del cierre de alianzas y candidaturas, analiza la evolución de la imagen pública de los principales referentes políticos, la intención de voto en los dos niveles electorales próximos —provinciales y legislativos nacionales—, y el clima social general, en una provincia históricamente clave.

Cambios en la imagen de los referentes

Durante los últimos siete meses, la mayoría de los dirigentes mantuvo su nivel de imagen relativamente estable, pero cinco figuras rompieron esa inercia: Javier Milei, Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Nicolás del Caño.

  • Javier Milei experimenta una erosión de su imagen fuera de su núcleo duro. Su imagen positiva total cayó del 48% en noviembre de 2024 a 45,4% en junio de 2025. Más sensible aún fue la caída en su imagen “muy positiva”, que pasó de 42,1% a 35,6%. Aunque el apoyo persiste, pierde intensidad y se vuelve más condicionado.

  • Axel Kicillof, tras varios meses de caída, logró estabilizarse en junio, subiendo algo más de un punto y alcanzando los 47% de imagen positiva. Aunque el saldo entre opiniones favorables y desfavorables sobre su gestión aún es negativo, se revierte la tendencia descendente por primera vez desde marzo.

  • Cristina Fernández de Kirchner mostró un repunte de tres puntos en su imagen positiva desde noviembre, atribuible a su centralidad política tras el fallo de la Corte Suprema y su situación de prisión domiciliaria. Un 40% de los bonaerenses dice considerarla inocente.

  • Sergio Massa protagoniza su primer avance consistente: sube cinco puntos y llega al 40% de imagen positiva, tras meses de estancamiento. Su figura como “mediador” dentro del peronismo habría favorecido este impulso.

  • Nicolás del Caño alcanzó un 33% de imagen positiva, el nivel más alto desde que se lo mide. Su figura crece en un contexto de aumento de protestas sociales, lo que refuerza la visibilidad del Frente de Izquierda.

En contrapartida, Mauricio Macri sigue en caída libre, con una imagen positiva que bajó de 39% a 30% y una negativa que ya alcanza el 68%. José Luis Espert, en cambio, mantiene una imagen positiva estable en torno al 44%, consolidando su perfil.

Empate técnico en la Provincia

De cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el escenario muestra un virtual empate técnico entre Unión por la Patria (40,3%) y el espacio LLA–PRO (39,5%). El Frente de Izquierda se ubica tercero con 5,9%, seguido de la alianza UCR–GEN–CC con 2,5% y otros espacios con apenas 0,7%. A su vez, un 11,1% de los consultados aún no decidió su voto.

En las legislativas nacionales de octubre, la fórmula Espert–Santilli (LLA–PRO) encabeza con 39,8%, seguida por Massa–Mendoza (UxP) con 36,2%. Más atrás figuran Del Caño (5,6%) y Facundo Manes (5,3%). El 10% permanece indeciso.

Malestar económico y emocional

Los principales problemas que señalan los bonaerenses son la pobreza (26%), la inseguridad (25%) y los bajos ingresos (20%). La inflación, curiosamente, solo preocupa al 4%, lo que podría interpretarse como un éxito del gobierno en ese frente, aunque cuatro de cada diez personas siguen priorizando cuestiones económicas.

La percepción general es pesimista: el 37% cree que su situación económica empeora, frente a solo uno de cada cuatro que ve una mejora.

En el plano emocional, la esperanza continúa como el sentimiento dominante (42%), pero también crecen los niveles de bronca (24%) y preocupación (15%), sobre todo entre quienes se oponen al gobierno nacional.

Evaluación de la gestión y fidelidad de voto

La gestión nacional se mantiene estable en su nivel de aprobación: 48% aprueba y 52% desaprueba. Sin embargo, cae el nivel de aprobación “plena” (de 42% a 35%) y crece la opinión “regular positiva” (de 7% a 13%), lo que indica un apoyo menos entusiasta.

En cuanto a la conformidad con el voto en el balotaje 2023, se observan trayectorias divergentes: entre los votantes de Milei, la satisfacción pasó de 93% en noviembre a 88%. En cambio, entre quienes votaron a Massa, la evaluación del peronismo como oposición pasó del 26% al 47%, mientras que la disconformidad bajó del 66% al 34%.

Con una elección polarizada, liderazgos en redefinición y un electorado tensionado por la crisis económica, la provincia de Buenos Aires se encamina a una elección de alto voltaje político y social.

Tendencias - 2025 Junio PBA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias