La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) reglamentó formalmente el funcionamiento del nuevo sistema de Seguros de Cese Laboral, una herramienta diseñada para sustituir las indemnizaciones por antigüedad en los casos de despido. La medida se oficializó este jueves 10 de julio mediante la resolución 347/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Este nuevo esquema, promovido por la administración libertaria como parte de su reforma laboral, se configura como una alternativa voluntaria que deberá ser acordada entre empleadores y sindicatos en el marco de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT). Según lo establecido, los empleadores podrán contratar seguros colectivos de vida con ahorro o seguros colectivos de retiro, ajustados a los términos definidos por la SSN y en línea con el Decreto 847/2024.
“El objetivo es brindar mayor previsibilidad financiera, fomentar el empleo formal y fortalecer el sistema asegurador como canalizador del ahorro interno”, indicó la Superintendencia. El sistema apunta a garantizar el pago de las desvinculaciones laborales de forma clara y previsible para ambas partes de la relación laboral.
La presidenta de AVIRA (Asociación de Aseguradoras de Vida y Retiro de la República Argentina), Irene Capusselli, explicó que el mecanismo operará mediante aportes periódicos del empleador a cuentas especiales a nombre de cada trabajador. Esos fondos, que serán inembargables y administrados por aseguradoras habilitadas, se utilizarán para cubrir el eventual despido. Los trabajadores también podrán realizar aportes voluntarios en cuentas individuales, de libre disponibilidad.
El modelo contempla además una cartera de inversiones habilitada para que las aseguradoras generen rendimiento sobre los fondos aportados, fortaleciendo su valor a lo largo del tiempo. No obstante, el retiro del dinero de la cuenta especial solo podrá realizarse ante una desvinculación conforme a las causales y condiciones especificadas en la póliza y el convenio colectivo correspondiente.
Con este paso, el Gobierno avanza en una de sus reformas del mercado laboral, dejando en manos de la negociación colectiva la implementación del sistema y su alcance sectorial.