sábado, julio 12, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
sábado, julio 12, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

Javier Rodríguez: “El decreto de Milei viene a destruir el INTA”

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, criticó fuertemente el reciente decreto 462/2025 que modifica la administración del INTA.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el marco de la presentación de la edición número 13 de la Revista MDA, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, expresó su rotundo rechazo al decreto 462/2025 del gobierno nacional, que reestructura la administración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). “El decreto de Milei viene a destruir el INTA”, afirmó Rodríguez durante su discurso en la ciudad de Azul, donde también destacó que el organismo perderá su autarquía y quedará subordinado al Poder Ejecutivo, específicamente a la Secretaría de Agricultura.

Este decreto forma parte de un plan de ajuste impulsado por la administración de Javier Milei, que también afecta a otros organismos clave como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Según Rodríguez, este cambio refleja un ataque sistemático a la ciencia y la tecnología en el país. “Es un día triste para la ciencia y la tecnología”, lamentó el ministro. Y agregó: “Desde que el gobierno de Milei asumió, ha habido un ataque constante al sistema científico. Lo sufren las universidades, lo sufre también el CONICET, y lo sufrirá el INTA”.

Además, Rodríguez repasó los problemas previos que ya venía enfrentando el INTA antes de la promulgación del decreto, tales como retiros voluntarios, falta de reemplazos por jubilaciones y un sostenido desfinanciamiento durante los últimos 18 meses. El ministro acusó al gobierno de intentar vaciar el instituto y destruir sus capacidades, lo que ha provocado la pérdida de personal en diversas áreas de investigación.

Otro de los puntos críticos mencionados por el ministro fue la pérdida de uno de los pilares democráticos más importantes del INTA: su conducción tripartita, que involucra a representantes de la producción, del sistema científico y del Estado. “Esta participación permitió al INTA desarrollar más de 800 variedades registradas, fundamentales para la producción agropecuaria en el país”, destacó Rodríguez. Según el ministro, el actual gobierno busca destruir este modelo y poner en riesgo los avances logrados por el instituto en áreas clave como el desarrollo de semillas adaptables a las condiciones regionales del país.

“Los argumentos de Milei y su equipo son completamente falsos”, agregó el ministro. “Quiero desmitificar el mito de que las semillas se pueden importar sin problemas. Las semillas deben ser adaptables a las distintas zonas del país, y esa es una de las fortalezas del INTA”. En este contexto, Rodríguez ratificó la postura del gobierno provincial de Buenos Aires, anunciando que se luchará por mantener la independencia y el rol fundamental del INTA en la producción agropecuaria del país. “En la provincia de Buenos Aires, vamos a dar la pelea. Nuestra postura es muy clara: queremos sostener este organismo tan importante para la producción”, concluyó el ministro.

La Revista MDA y su última edición

Durante la misma presentación, el ministro Rodríguez destacó los contenidos de la nueva edición de la Revista MDA, cuyo título es Pasturas y Pastizales: bases para una ganadería sostenible. En su editorial, Rodríguez explicó que este número aborda temas clave para la ganadería, como el manejo eficiente de pasturas implantadas, verdesos de invierno y pastizales naturales, que son esenciales para garantizar la sostenibilidad del sector ganadero frente a los desafíos climáticos y ambientales.

La sección Tema de Debate incluye artículos sobre políticas públicas para el desarrollo de forrajes, la innovación en leguminosas forrajeras, el manejo de pastizales en la Cuenca del Salado, y otros temas relacionados con la mejora de la ganadería y la producción forrajera en la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, en la sección de Artículos Técnicos y Científicos, los lectores podrán acceder a investigaciones sobre la producción de forraje, el manejo de la defoliación en pasturas, la incidencia de enfermedades en cultivos como la cebada, y la restauración de pastizales naturales, entre otros estudios. La revista, que comenzó a publicarse en diciembre de 2020, se caracteriza por su colaboración con especialistas, organismos provinciales y nacionales, así como universidades, y se lanza tres veces al año.

Conclusión

El debate sobre el futuro del INTA es solo uno de los muchos puntos de conflicto entre el gobierno nacional y los sectores provinciales y científicos. Mientras el decreto 462/2025 busca reestructurar organismos clave, la comunidad científica y los actores del sector agropecuario defienden el modelo actual, considerando que su continuidad es fundamental para el desarrollo y la competitividad del país en áreas como la biotecnología, la investigación y la producción agropecuaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias