lunes, julio 7, 2025
11.7 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
11.7 C
Nueve de Julio

El Cacao y el Chocolate celebran su Día Mundial

Cada 7 de julio, el mundo rinde homenaje al cacao y al chocolate, declarados patrimonio gastronómico y cultural por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de Maestros Chocolateros. Desde 2010, esta efeméride destaca los beneficios, tradiciones y desafíos de uno de los alimentos más amados del planeta

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y del Chocolate, una fecha que busca visibilizar la riqueza cultural, histórica, nutricional y económica de este fruto milenario. Instituida en 2010 por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros, esta conmemoración pone en valor no solo su delicioso sabor, sino también su relevancia en comunidades productoras, su rol en la salud y su legado ancestral.

Un fruto con historia divina

El cacao proviene del árbol Theobroma cacao, cuyo nombre significa en griego “alimento de los dioses”. Originario de la región amazónica y Mesoamérica, su uso se remonta a más de 5.000 años. Culturas como la olmeca, maya y azteca lo utilizaron en rituales religiosos, como moneda y como bebida energizante. Fue tras la llegada de los europeos que el chocolate, derivado del cacao, se introdujo en Europa como un artículo de lujo y se popularizó en las cortes reales del siglo XVI.

 ¿Cómo se convierte el cacao en chocolate?

El proceso es largo y artesanal: cosecha, fermentación, secado, tostado, descascarillado y prensado. De él se obtienen subproductos como el polvo de cacao, la manteca de cacao y la pulpa, cada uno con usos que van desde la pastelería hasta la cosmética y la medicina tradicional.

Propiedades saludables

Considerado un superalimento, el cacao es rico en antioxidantes, minerales y compuestos que favorecen la salud cardiovascular, mejoran la función cognitiva, regulan el estado de ánimo y fortalecen el sistema inmune. Su alto contenido en teobromina y flavonoides lo hace ideal para prevenir enfermedades crónicas si se consume de forma moderada y natural.

Producción global y desafíos éticos

Hoy en día, África Occidental lidera la producción mundial (Costa de Marfil y Ghana concentran más del 50%), seguida por países de América Latina y Asia. Sin embargo, la industria enfrenta críticas por prácticas laborales injustas, explotación infantil y problemas ambientales. Diversas ONG trabajan para promover el comercio justo y la sostenibilidad en toda la cadena de valor del cacao.

Más allá del chocolate

El cacao no solo da vida al chocolate, sino a una gran variedad de productos: bebidas energéticas, cosméticos, jabones, medicinas y hasta alimentos para animales. Su versatilidad lo convierte en un recurso económico clave para muchas comunidades rurales en el trópico.

Curiosidad final: Cristóbal Colón fue el primer europeo en probar el cacao, aunque fue Hernán Cortés quien lo introdujo en España como “bebida de dioses”. Desde entonces, el mundo ha caído rendido ante el sabor y los secretos de este fruto sagrado.

Celebra este 7 de julio con una taza de chocolate caliente, una barra de cacao amargo o un postre casero, y rinde homenaje al alimento que conquistó el corazón del mundo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias