domingo, mayo 18, 2025
domingo, mayo 18, 2025

Del tambo a la toma de decisiones: mujeres rurales debatieron en la Expo Todo Láctea

Más de cien mujeres de distintas provincias participaron en el 2° Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas y Queseras, realizado en Esperanza, Santa Fe

La ciudad de Esperanza, en Santa Fe fue escenario del 2° Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas y Queseras, una jornada que se convirtió en un potente espacio de intercambio, visibilización y construcción colectiva dentro de la Expo Todo Láctea 2025. Más de cien mujeres rurales provenientes de distintas provincias participaron activamente, compartiendo sus experiencias y desafíos en el entramado de la producción láctea argentina.

El encuentro comenzó con la presentación de un informe sobre brechas de género en el ámbito rural, a cargo de Mariana Stegagnini, integrante de Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA). El documento evidenció las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres rurales y funcionó como punto de partida para los debates y reflexiones del día.

Luego fue el turno de Alicia Tate, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe, quien expuso las políticas públicas implementadas en la provincia para fortalecer el rol de las mujeres en el ámbito rural, haciendo especial hincapié en la necesidad de reconocer su trabajo y promover su autonomía económica.

Uno de los momentos más significativos del encuentro fue la ronda participativa de trabajo, en la que mujeres de distintos rincones del país compartieron saberes sobre participación en espacios de decisión, manejo de dinero en emprendimientos, acceso a créditos y herramientas, definición de precios y formación técnica.

Entre las voces destacadas estuvieron Jaquelina Galíndez (Catamarca), productora de leche de burra; María José Travaglino (Bustinza), propietaria de un tambo pastoril; Edila Farach (Misiones), asesora contable de cooperativas; Florencia Herrera (Entre Ríos), gerenta de Lácteos LW; y Lidia Sepúlveda (Neuquén), productora artesanal de quesos.

Lorena Anrique, técnica de Neuquén, subrayó que el encuentro permitió “responder preguntas sobre los roles productivos y domésticos”, y destacó la importancia de visibilizar proyectos, acompañarse entre pares y reconocer la diversidad de trayectorias.

Desde Misiones, Mirta Lucía Walter, parte de una cooperativa tambera, expresó su emoción por participar: “Nunca salí de mi rinconcito en la chacra… que se escuchen nuestras voces es muy importante”. En la misma línea, Karina Filipi, docente agrotécnica, tambera y quesera de La Pampa, remarcó el valor del encuentro como herramienta para el empoderamiento: “Estos espacios donde las mujeres de la ruralidad podemos ser escuchadas nos permiten empoderarnos para luego llevarlo a nuestras realidades”.

La productora Jacqueline Gálindez, también de Catamarca, resumió el espíritu del evento con una reflexión sentida: “Vuelvo para mi valle con el alma enriquecida de haber compartido estos días con mujeres del ámbito rural… historias reales que nos invitan a pensar qué aporte podemos hacer para mejorar la vida de nuestras compañeras”.

El cierre estuvo a cargo de Patricia Gorza y Claudia Gerlero, presidenta y vicepresidenta de MRA respectivamente. Ambas coincidieron en la urgencia de seguir fortaleciendo estos espacios federales y feministas. “Queremos una ruralidad más justa e igualitaria, donde no tengamos que depender de la suerte ni del lugar donde nacimos”, afirmó Gorza. También agradeció el respaldo de los organizadores de la Expo por sostener este espacio de género “en momentos donde eso implica ir contra la corriente”.

El 2° Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas y Queseras dejó un mensaje contundente: las mujeres rurales están organizadas, tienen voz, y están dispuestas a transformar las estructuras que históricamente las invisibilizaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias