Por unanimidad, el Concejo Deliberante del Partido de Nueve de Julio aprobó la creación del nuevo Comité de Cuenca, una herramienta institucional que busca coordinar políticas de gestión del recurso hídrico, con participación multisectorial y mirada regional. La iniciativa deroga la ordenanza N° 2.910 de 1991 y responde a una necesidad creciente de planificación y respuesta frente a eventos climáticos extremos como inundaciones y sequías.
El proyecto de ordenanza, votado por unanimidad, crea el Comité de Cuenca del Partido de Nueve de Julio con un enfoque técnico, consultivo y participativo. Estará integrado por representantes del Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante (dos concejales), la Dirección de Hidráulica de la provincia, INTA, la Sociedad Rural, delegados de localidades del interior del distrito, representantes de productores, bomberos voluntarios y el Colegio de Ingenieros Agrónomos.
Según se expuso en el recinto, el nuevo comité permitirá desarrollar políticas públicas de largo plazo, fomentar el trabajo conjunto con otros distritos afectados por las mismas problemáticas hídricas y posicionar a 9 de Julio en los ámbitos provincial y nacional como interlocutor válido en la planificación y ejecución de obras estratégicas.
El carácter consultivo, técnico y participativo de este comité es central para articular con distintos niveles del Estado y con la sociedad civil, se señaló durante el tratamiento. La ordenanza establece, entre otros objetivos, la elaboración de planes de contingencia ante inundaciones, el mantenimiento de canales y la implementación de sistemas de alerta temprana.
En otro tramo de la sesión, concejales de la oposición – Unión por la Patria -presentaron y defendieron un proyecto de comunicación urgente, solicitando al Ejecutivo municipal obras de saneamiento cloacal en Barrios Unidos, en particular en la zona del Barrio Los Álamos.
“La situación es alarmante: los pozos ciegos colapsan cada 15 días, las familias deben pagar hasta $150.000 por mes para desagotarlos, y hay viviendas compartidas por varias generaciones”. “Mientras tanto, el Estado mira para otro lado”, dijo Julia Crespo.
El proyecto, también aprobado por unanimidad, solicita además la creación de un fondo específico para asistir a familias de bajos recursos y garantizar su derecho a vivir en condiciones dignas. Se resaltó que el barrio está en un “estado de abandono total”, con calles intransitables, luminarias apagadas y basurales a cielo abierto.
También se aprobó un proyecto de comunicación para reparar un tramo rural que va hacia Santos Unzué, perteneciente al Partido de Nueve de Julio. Concejalas y concejales resaltaron la importancia del camino tanto para el transporte de producción agrícola como para los estudiantes que asisten a escuelas de la zona.
Uno de los principales reclamos fue la limpieza urgente de un canal que cruza esa vía, fundamental para el escurrimiento del agua y la recuperación del terreno en épocas de lluvias. Con la limpieza de ese canal, se podrían solucionar varios problemas hídricos de la región.
Propuestas juveniles: ciclovías y espacios deportivos
Hacia el final de la sesión, el cuerpo trató proyectos impulsados por estudiantes secundarios, entre ellos, la creación de ciclovías seguras en arterias clave como Av. Urquiza, Acceso Presidente Perón y Av. Tomás Cosentino. El objetivo es mejorar la movilidad urbana y garantizar la seguridad de jóvenes que se trasladan a sus escuelas en bicicleta.
También se mocionó y aprobó un pedido de instalación de juegos y equipamiento deportivo en la localidad de El Provincial.