sábado, julio 19, 2025
7.8 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
7.8 C
Nueve de Julio

Momento Cooperativo: Impulso para incluir y potenciar al sector

Lo destacó Milagros Moya, Directora de Fiscalización Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo bonaerense señalando la inclusión financiera y el acceso a créditos con tasas preferenciales

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En Momento Cooperativo, del programa Despertate de CN y Máxima 89.9, Milagros Moya, directora de fiscalización del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), detalló el lanzamiento de una nueva política pública que tiene como objetivo fortalecer el cooperativismo en la provincia de Buenos Aires. Según la funcionaria, este programa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para reestructurar y jerarquizar al IPAC, devolviendo al sector cooperativo el protagonismo que históricamente tuvo en la provincia.

“Este año, el IPAC volvió a ser un instituto descentralizado, lo que implica una nueva etapa para el cooperativismo bonaerense. No se trata solo de tener un organismo, sino de darle al cooperativismo el espacio institucional que merece, en un contexto económico y social que presenta desafíos para todos los sectores productivos”, señaló Moya.

Un aspecto central de esta nueva política es la inclusión financiera de las cooperativas. En diciembre, el IPAC firmó un convenio con el Banco Provincia, con el objetivo de facilitar la apertura de cuentas bancarias para cooperativas, y promover su bancarización. “Es fundamental que las cooperativas puedan acceder a servicios financieros para poder desarrollarse, competir en el mercado y acceder a nuevas oportunidades comerciales. Esta medida incluye la gratuidad de las cuentas por un año, lo que representa un apoyo clave en tiempos de crisis económica”, explicó Milagros Moya.

Además, el convenio con el Banco Provincia también incluye la posibilidad de acceder a créditos con tasas preferenciales, algo que Moya considera esencial para el crecimiento de las cooperativas. “Estamos trabajando en mejorar el acceso al crédito y en erradicar la estigmatización histórica que han sufrido las cooperativas cuando intentan acceder a financiamiento. Las cooperativas tienen un rol estructural muy importante en nuestra economía, y es fundamental que puedan acceder a los recursos necesarios para seguir creciendo”, afirmó.

El cooperativismo es un pilar clave en el desarrollo de muchas comunidades rurales de la provincia. Como ejemplo, destacó la importancia de las cooperativas de energía eléctrica en el interior bonaerense, que garantizan el acceso a servicios esenciales donde el mercado privado no llega. “Las cooperativas son fundamentales en la vida cotidiana de muchas localidades rurales. Son ellas las que garantizan servicios como la electricidad en áreas donde ni el mercado ni el Estado logran llegar. Esto es lo que queremos acompañar, porque el cooperativismo es el motor de muchas comunidades”, subrayó.

En este contexto, Moya expresó que el desafío del IPAC es lograr que las cooperativas, especialmente las más pequeñas y vulnerables, puedan superar las dificultades económicas y acceder a herramientas que les permitan fortalecer sus proyectos. “El cooperativismo no es solo una alternativa económica, sino un modelo de desarrollo basado en la solidaridad y la democracia. Creemos que en estos tiempos de crisis, cooperar es la única forma de avanzar y generar futuro”, concluyó la fiscalizadora.

Este impulso al cooperativismo en la provincia de Buenos Aires se enmarca en el esfuerzo por revitalizar el sector y darle el apoyo institucional necesario para que las cooperativas puedan competir en igualdad de condiciones y seguir siendo un motor de desarrollo económico y social en todo el territorio bonaerense.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias