
Es que el gobierno nacional está dispuesto a eliminar el porcentual del fondo que se financia con una alícuota del 5% sobre la nafta y del 9% sobre el gas natural comprimido para el uso como combustible en automotores.
De esta manera, señala Silvina Vaccarezza, al interrumpir o cortar los recursos frescos para realizar obras hídricas en la provincia de Buenos Aires, entre ellas las de la cuenca del Salado, todo lo realizado y avanzado para aprovechar tierras para trabajo y producción, se desvanecerían.
Según el presupuesto 2023, el fondo correspondiente a Infraestructura Hídrica fue de $33.495,6 millones.
De la crisis económica que atraviesa nuestro país vamos a salir con más producción y trabajo, apostando y alentando a los sectores productivos a invertir cada vez más. Es por eso que nos preocupa la posibilidad de que las obras del Plan Maestro Integral del Río Salado, que son clave para aumentar las superficies productivas y evitar inundaciones, se frenen.
Las últimas obras de dragado fueron a la altura de Alberti, y es necesario que continúen.
El Plan Maestro Integral del Río Salado es una obra que busca mitigar los impactos de las inundaciones y las sequías para recuperar entre 2,5 y 3 millones de hectáreas para la producción y potenciar el desarrollo productivo de esta cuenca, recurda la diputada de Alberti.
Específicamente en lo que hace a obras anunciadas hace pocos meses, el Tramo IV consta de cuatro etapas, y su financiamiento, a excepción de la Etapa 1B, se da en parte a raíz de este Fondo de origen nacional.