domingo, mayo 4, 2025
domingo, mayo 4, 2025

A 189 años de la muerte de Facundo Quiroga el federalismo no se ha desarrollado

El ex-gobernador de las provincias de Cuyo fue muerto por impulsar un sistema de gobierno de respeto, compartido y no centralizado en Buenos Aires

Se recuerda este 16 de febrero que hace 189 años fue muerto de un tiro en la cara Juan Facundo Quiroga, que regresaba de una misión de paz al mediar entre los gobernadores Heredia, de Tucumán, y Latorre, de Salta, que estaban enfrentados a pedido de Juan Manuel de Rosas. En realidad no llegó a la conciliación. Estando en Santiago del Estado regresó ya que Latorre había muerto.

Fue en 1835, en Barranco Yaco, Córdoba. La muerte le llega por Santos Pérez, un sicario de los hermanos Reinafé, jefes políticos cordobeses, ligados a Estanislao López. Facundo Quiroga se opuso a los deseos de López de imponer a José Vicente Reinafé como gobernador de Córdoba.

La muerte de Facundo Quiroga sigue siendo tema de discusión historiográfica por lo que sus ideas encerraban para el desarrollo del país en un sistema federal.

Había nació el 27 de noviembre de 1788, en San Antonio, La Rioja, por entonces, Intendencia de Córdoba del Tucumán, Virreinato del Río de la Plata.

Era hijo de José Prudencio Quiroga y Juana Rosa de Argañaraz. Fue un hombre instruido donde se conjugaba, en la época, saber usar armas.

Se casó con Dolores Fernández, mujer con la que tuvo a sus hijos Juan Ramón, María del Corazón de Jesús, Juan Facundo, Mercedes y José Norberto.

De esa descendencia, nos deja en el distrito de Nueve de Julio la población que lleva su nombre a instancias de su hija Mercedes Dolores. Esta mujer era la madre de Alfredo Demarchi, el fundador de la localidad que honra a su abuelo.

Tras haber luchado por la independencia organizando milicias, persiguiendo desertores y enviando ganado al Ejército del Norte y al Ejército de los Andes, combatió contra los realistas y fue partidario de un gobierno federal.

Gobernador provisional de la provincia de La Rioja del 28 de mayo al 22 de julio de 1823, para luego serlo de las Provincias de cuyo, impulsando el desarrollo y autonomía de las provincias.

Sistema federal que tras luchas, muertes y enfrentamientos, sigue sin desarrollarse ocasionando innumerables desinteligencias con quien detenta el poder central.

Esa forma de organizar la sociedad, a través de un sistema político donde el gobierno general de la Nación y los diferentes gobiernos regionales actúan cada uno dentro de su propia esfera, en forma coordinada y al mismo tiempo independiente, no se ha alcanzado ya que las decisiones del gobierno central siguen gravitando por sobre las disposiciones provinciales.

Que la recordación de la muerte de Facundo Quiroga abra la conciencia de la importancia del desarrollo autónomo de las provincias que hacen a la nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias