domingo, julio 27, 2025
5.5 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
5.5 C
Nueve de Julio

La Red de Diagnósticos por Imágenes permite acceder a estudios en menor tiempo

Se destaca en Tres Positivas

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En tres positiva se destacan los sucesos más relevantes de las ultimas horas realizados por el gobierno de la provincia

1) Fortalecimiento del sistema de salud. Se pusieron en marcha el Sistema de Interconsultas a Distancia y la Red de Diagnóstico por Imágenes, iniciativas que demandaron 100 millones de pesos para mejorar la atención de las y los bonaerenses. El sistema de Interconsultas es una plataforma virtual de especialistas que permite evitar derivaciones innecesarias y contará con más de 100 profesionales de distintas especialidades. Mientras que la Red de Diagnósticos por Imágenes, a disposición de los hospitales provinciales y municipales, permitirá que más personas puedan acceder a este tipo de estudios y obtener los resultados en menor tiempo.

2) Infraestructura Universitaria. Se inauguró un nuevo edificio perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, destinado a tareas de investigación y enseñanza; las aulas y los laboratorios cuentan con todas las medidas de seguridad requeridas para el manejo de sustancias químicas y biológicas. Además, en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco se inauguró un Salón de Usos Múltiples, este nuevo espacio de 370 metros cuadrados tiene capacidad para unas 150 personas y estará destinado a conferencias, capacitaciones y otras actividades académicas y culturales.

3) Más producción PyME. En el marco de un proceso de expansión que le posibilitó duplicar su producción y personal en los últimos tres años, la histórica fábrica de cocinas Escorial realizó la inversión más grande en sus 70 años de vida. Fue en su planta industrial ubicada en el partido de General San Martín, para construir un centro de distribución inteligente con apoyo de BICE y el programa CreAr del Ministerio de Economía. Además, gracias al apoyo del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores y la asistencia técnica del INTI, la PyME Metalli, ubicada en La Matanza logró reducir el costo total en un 21,6% y pasar de producir 50 colectores solares mensuales a 350. Las nuevas condiciones de trabajo aumentaron exponencialmente su capacidad productiva hasta un 900% y permitieron sustituir importaciones de controladores eléctricos y accesorios chinos que reemplazaron por proveedores locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias