Como dato curioso, resulta interesante destacar que Cristóbal Colón fue el primer europeo en probar un producto derivado del cacao (chocolate amargo), procesado por la cultura maya. Antiguamente, el cacao se usaba como estimulante y tónico natural para protegerte de enfermedades. En la civilización maya, se utilizaba el cacao para llevar a cabo rituales de iniciación, como bautismos y matrimonios.
Los países del mundo que consumen más cacao y chocolate son: Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido. Europa es el mayor consumidor de chocolate en el mundo, con más de 1,2 millones de toneladas anuales.La composición del cacao (desgrasado) es la siguiente: 35% fibra, 23% proteínas, 14% hidratos de carbono, 22% otros, 6% minerales.Entre las propiedades y beneficios del cacao para la salud podemos mencionar las siguientes:
- Posee propiedades antioxidantes, por la elevada concentración de flavonoides.
- Beneficia la salud, contribuyendo a disminuir los niveles de: colesterol, estrés y tensión arterial. Estimula las defensas y reduce el riesgo de diabetes.
- Los nutrientes que contiene el cacao contribuyen a la renovación de tejidos y a la regulación de procesos metabólicos de las células.
- El consumo de cacao regula el rendimiento y capacidad intelectual y cognitiva.
- Posee un efecto estimulante debido a su composición (teobromina) y provee los aminoácidos para la composición de serotonina en el organismo.
- Las semillas y hojas de cacao se utilizan en la medicina tradicional para curar dolencias y enfermedades, como asma, diarrea, parasitismo, cólicos y tos.
- El aceite de la semilla de cacao es utilizado para tratar heridas, erupciones, quemaduras, dolores de muela y afecciones dérmicas.