domingo, julio 6, 2025
7.8 C
Nueve de Julio
domingo, julio 6, 2025
7.8 C
Nueve de Julio

Se celebra el Día Nacional del Gas

Es en conmemoración de la fecha de 1945 en la que se creó la Dirección Nacional del Gas

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La fecha del 5 de marzo de 1945 es el punto de partida del desarrollo de la industria del gas en el país,  a partir de la fusión del Departamento del Gas de YPF con la Compañía Primitiva de Gas.

El 2022 fue bisagra para la producción del fluido

Desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales se brindó un detalle de los últimos datos del rendimiento del recurso, destacando las posibilidades que se abren en materia de producción y exportación para 2023.

En cuanto a producción se recordó que, en enero 2023 de este año, se alcanzaron los 81,24 MMm3/d, presentando un crecimiento del 0,75% con respecto a diciembre 2022, y un incremento del 0,66% con relación a enero 2022. En este punto, cabe señalar que la extracción no convencional de gas natural representa actualmente el 82% de la producción total de Neuquén (62% shale + 20% tight).

En tanto que, en materia de exportaciones, se anticipó que, en el mismo mes, se realizaron envíos por unos 159 MMm3, -aproximadamente 5,13 MMm3/d-, representando 8% de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos fue de 7,84 u$s/MMBTU, alcanzando un valor cercano a los 46 millones de dólares. Seis fueron las empresas las que exportaron: Tecpetrol (31%), Pluspetrol (21%), Pampa Energy (15%), Wintershall (15%), YPF (13%) y Exxon Mobil (6%).

Cabe señalar que la demanda para la mayor producción de gas nacional viene dada principalmente por tres vías: demanda interna, demanda para industrialización y la exportación (a corto plazo hacia Chile, Uruguay y sur de Brasil, a mediano/largo la construcción de plantas de GNL para exportar a través de los océanos Atlántico y Pacífico).

En este punto, el ministro Alejandro Monteiro destacó las múltiples obras de infraestructura que se llevan adelante para garantizar la producción y transporte del recurso, lo que permitirá reemplazar las importaciones que hoy requiere el país mediante buques metaneros y de Bolivia.

Entre estas, destacó la construcción del gasoducto Néstor Kirchner que lleva adelante el gobierno nacional y que “permitirá un salto de escala en la producción de gas de Neuquén hacia el resto del país”, señaló.

“Estamos haciendo un seguimiento continuo de la obra y auguramos ponerla en funcionamiento a inicios del invierno”, afirmó Monteiro, y destacó que, una vez concluido, “va permitir incrementar la producción a 11 millones de m3/d, algo que nos va a beneficiar como provincia y como país. Producción neuquina a precios competitivos que nos va a permitir sustituir importaciones que tanto le cuestan al país”, finalizó.

El 5 de marzo representa uno de los hitos de la industria del gas, ya que a partir de allí y con el impulso del Ing. Julio Canessa, se concretó la obra del gasoducto Presidente Perón de 1600 kilómetros que permitió llevar el gas de Comodoro Rivadavia a miles de familias de Buenos Aires. Por su inversión y magnitud, se posicionó como el gasoducto más largo del mundo en ese momento

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias