A hand gives a red heart to a hand – blood donation,world blood donor day
Después de realizar varios estudios preliminares in vitro y en animales, el Lunes 9 de noviembre de 1914, en un aula del Instituto Modelo de Clínica Médica del hospital Rawson el Dr. Agote llevó a cabo, con total éxito, la primera transfusión de sangre citrada, es decir con citrato de sodio, en el hombre.
La transfusión de sangre es la transferencia de la sangre o un componente sanguíneo de una persona (donante) a otra (receptor).
Ese adelante de la ciencia del médico argentino, tuvo alta repercusión en le mundo.
En 1936, durante la Guerra Civil Española, el médico Frederic Durán–Jordà organizó un banco de sangre en Barcelona con un servicio de transfusiones a distancia. Y el médico Norman Bethune desarrolló el primer servicio móvil de transfusiones de sangre que llegaba hasta el frente de batalla.
A fines de la década de 1930 e inicios de la de 1940, la investigación del médico estadounidense Charles Drew llevó al descubrimiento de que la sangre podía ser separada en plasma sanguíneo y células rojas, y de que el plasma podía ser congelado separadamente. La sangre almacenada de este manera duraba más tiempo y era menos propensa a contaminarse.
Mediante la donación de sangre se pretende cubrir las necesidades de transfusión que necesitan las personas enfermas. En los países en vías de desarrollo la donación suele ser realizada principalmente por voluntarios o familiares de los enfermos.
Desde entonces, se implementó un sistema que controla las donaciones a través de los bancos de sangre.
En el distrito de Nueve de Julio, desde el Hospital Julio de Vedia, se lleva adelante el control del banco de sangre, el cual recibe periódicamente donaciones de voluntarios ante campañas que se organizan y estimulan y se llevan adelante en centros de la ciudad o del distrito.