A los 86 años murió Héctor Ricardo García. Fue un periodista original. Creó Crónica en sus diversas ediciones y formatos y la revista Así, de hechos policiales. Entre esos formatos, interpretando el avance de la TV. ideó Crónica TV. La noticia en imagen y sonido, minuto a minutos y como atractivo le imbuyó la famosa ‘Placa Roja’, que despertaba interés de lo que iba a informar.
Los acontecimientos en lenguaje directo, llano y primario era su estilo. Así comunicaba todos los hechos de trascendencia. Escribía para que todos les entendiesen, sin excepciones!.Su estilo periodístico fue popular e impactante.
Había nacido en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1932. Altamente intuitivo. Héctor Ricardo García, también conocido como “el Gallego García”, fue además, un empresario teatral y de medios de comunicación argentino. Creador de algunos de los medios más populares de Argentina, entre ellos el diario Crónica y el canal Crónica TV.
En 1955 fundó la Revista Así, de hechos policiales. Dos años después, creó el Diario Crónica y en 1994 apostó al formato televisivo y creó el canal Crónica, transmitiendo las 24 horas y marcando un estilo propio.
Previamente, en 1950 había creado Sucedió, de muy corta duración, y cuatro años más tarde lanzó Así es Boca. Luego, Así, de policiales.
En abril de 1963 fue el turno del diario Crónica, que ha llegado a ser el segundo de mayor tirada en la Argentina, y el único con hasta tres ediciones diarias, una matutina y dos vespertinas. Luego en 1965 fundó la Editorial Sarmiento S.A., responsable de los periódicos antedichos y más tarde también de los semanarios Ahora y Flash y el diario Democracia.
En 1965 adquirió Radio Colonia, ubicada en la ciudad homónima de Uruguay pero con importante llegada a la Argentina, y en 1970 hizo lo mismo con Teleonce, al que logró llevar al primer puesto de audiencia; de esta manera se convirtió en el dueño del mayor multimedios del país en su momento.
En 1973 las televisoras privadas fueron intervenidas por el Estado Nacional, lo que fue ratificado al año siguiente por decreto del gobierno de María Estela Martínez de Perón, con lo cual García perdió el mando de Teleonce, aunque continuó manejando sus otros medios, a los que sumó en 1979 el diario El Atlántico de Mar del Plata.
Como empresario teatral, en 1972 adquirió el Cine Astor sobre la Avenida Corrientes en Buenos Aires, transformándolo en el Teatro Astros; en 1975 creó el Complejo Estrellas, y más tarde se hizo cargo del Teatro Tronador de Mar del Plata.
En 1983 intentó recuperar el Canal 11 participando en su licitación, la que ganó mediante un amparo judicial ya que la Ley de Radiodifusión impuesta por el gobierno militar de entonces no permitía a los dueños de medios gráficos obtener licencias de radio o televisión. No obstante, al asumir Raúl Alfonsín la presidencia de la Argentina, dicha licitación fue anulada.
En enero de 1994 inauguró Crónica TV, primer canal de noticias que transmite las 24 horas en vivo, merecedor de tres Premios Martín Fierro en forma consecutiva y que ha logrado posicionarse entre las señales más vistas de la televisión paga, llegando a ocupar el segundo lugar en el índice de audiencia según IBOPE.
En 1997, tras una larga y fructífera trayectoria, recibió una Mención Especial por parte de la Fundación Konex por su aporte a la comunicación y el periodismo en la Argentina.
Con el paso del tiempo, García se ha ido desprendiendo de sus empresas. En 2005 el Grupo Olmos, estrechamente vinculado con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), compró el diario Crónica y la Editorial Sarmiento, y en 2012 hizo lo mismo con Crónica TV, aunque permaneciendo García como encargado de su programación.
En abril de 2012 publicó su autobiografía, titulada La culpa la tuve yo.
Además de su trayectoria como empresario, a Héctor Ricardo García se lo recordará por ser un periodista original e innovador.