martes, julio 8, 2025
16.3 C
Nueve de Julio
martes, julio 8, 2025
16.3 C
Nueve de Julio

La Catedral abre el cinerario a la diocesis

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

c5

El el Día de los Files Difuntos, en la catedral Santo Domingo de Guzmán se abre el cinerario que hiciera construir el Obispo de Nueve de Julio, Monseñor Ariel Torrado Mosconi. La bendición y puesta en marcha será después de la Misa de las 20 hs., donde se explicará el alcance del mismo.

Recordemos que al hacer el anuncio de su construcción, desde la catedral se explicó cuales fueron las razones por las que se construía el cinerario. Allí se hizo mención que la Iglesia católica sigue prefiriendo enterrar a los muertos, pero en el caso de que –por razones higiénicas o por la voluntad expresa del difunto —se optase por la cremación, se prohíbe desde el 25 de octubre de 2016, que las cenizas sean esparcidas, divididas entre los familiares o conservadas en casa.

La disposición está en el documento aprobado, que se titula ‘Instrucción Ad resurgendum cum Christo’ y sustituye a otro de 1963, donde se advierte que “no se permite la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos”. Y va más allá: “En el caso de que el difunto hubiera sido sometido a la cremación y la dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le ha de negar el funeral”. La Congregación para la Doctrina de la Fe justifica la elaboración de este documento así de drástico como reacción a las nuevas prácticas en la sepultura y en la cremación “contrarias a la fe de la Iglesia”.

La conservación de las cenizas en el hogar solo se contemplará “en casos de graves y excepcionales circunstancias”, o cuando una persona lo pida “por piedad o cercanía”, ha explicado el consultor de la Congregación de la Doctrina de la Fe, el español Ángel Rodríguez Luño, oportunamente. El prelado agregó que para la Iglesia, “la conservación de las cenizas en un lugar sagrado ayuda a reducir el riesgo de apartar a los difuntos de la oración”. Además, “se evita la posibilidad de olvido, falta de respeto y malos tratos, que pueden sobrevenir sobre todo una vez pasada la primera generación, así como prácticas inconvenientes o supersticiosas”.

Ane ello, y teniendo presente que en la antigüedad en los predios alrededor de los templos – Campo Santo- se permitía el entierro de las personas, en la catedral Santo Domingo de Nueve de Julio se está construyendo espacio para que allí se depositen las cenizas de esos seres queridos y atendiendo a su última voluntad.

Según la Congregación para la Doctrina de la Fe, las cenizas deben mantenerse “por regla general en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso, en una iglesia o en un área especialmente dedicada a tal fin por la autoridad eclesiástica competente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias