jueves, septiembre 11, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 11, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

La desigualdad en Matemática se profundiza: los estudiantes vulnerables, en situación crítica

Un nuevo informe de la Universidad Austral revela que solo el 5% de los estudiantes secundarios más vulnerables alcanza los aprendizajes mínimos en Matemática

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La Escuela de Educación de la Universidad Austral presentó el Tercer Informe del Indicador de Desigualdad de Aprendizajes, elaborado por las investigadoras Eugenia Orlicki y Cecilia Adrogué, con un diagnóstico preocupante: apenas el 5% de los estudiantes secundarios más vulnerables logró alcanzar los aprendizajes mínimos en Matemática en 2024, frente al 28% entre sus pares menos vulnerables.

El informe, que analiza los datos del operativo Aprender entre 2016 y 2024, muestra que mientras en Lengua los niveles de aprendizaje y la brecha entre estudiantes se mantienen relativamente estables, en Matemática la situación se agrava año tras año. La desigualdad en esta materia creció un 30% en la última década.

En educación primaria, los aprendizajes en Lengua se sostienen: en 2023, el 52% de los alumnos vulnerables alcanzó los aprendizajes mínimos, frente al 81% de los menos vulnerables. La brecha se mantuvo estable. En Matemática, sin embargo, el porcentaje de estudiantes vulnerables con aprendizajes mínimos bajó del 48% en 2016 al 39% en 2023. Entre los no vulnerables, pasó del 79% al 68%.

La situación en secundaria es aún más crítica. En 2024, solo el 5% de los estudiantes más vulnerables logró los aprendizajes mínimos en Matemática, frente al 28% entre los menos vulnerables. “En Matemática todavía no vemos un piso de recuperación: los aprendizajes siguen cayendo y la brecha se amplió en la última década. La situación de los estudiantes más vulnerables es crítica”, advirtió Orlicki.

En comparación con el informe de 2024, el nuevo estudio confirma que la desigualdad en Lengua sigue en torno a 1,7, pero en Matemática se mantiene en un nivel alarmante, con un indicador de 5,3. Esto significa que, en promedio, por cada 5 estudiantes no vulnerables que alcanzan los aprendizajes mínimos, solo uno vulnerable lo logra.

“El gran desafío está en Matemática, porque no se trata sólo de desigualdad: se trata de un retroceso general en el nivel de logros, tanto en primaria como en secundaria”, señaló Adrogué. El informe concluye que esta situación compromete seriamente las oportunidades de los estudiantes más vulnerables y exige políticas focalizadas que prioricen el aprendizaje de Matemática desde la escuela primaria.

 

Tercer_informe_del_Indicador_Desigualdad_-Educativa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias