jueves, septiembre 11, 2025
22.8 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 11, 2025
22.8 C
Nueve de Julio

Crisis hídrica y económica: la Cámara de Comercio toma protagonismo en la agenda regional

Diego Baztarrica, analizó el impacto de las inundaciones, el freno en la actividad comercial y la necesidad de articular políticas entre sectores al tiempo que valoró la visita de la Sociedad Rural Argentina y adelantó acciones para fortalecer el entramado productivo local

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Durante una entrevista con el programa Despertate, que se emite por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, el presidente de la Cámara de Comercio de Nueve de Julio, Diego Baztarrica, abordó temas claves que atraviesan a la ciudad: el impacto de las inundaciones, el freno de la actividad económica y los desafíos de sostener el entramado comercial e industrial.

Baztarrica destacó la importancia de que Nueve de Julio haya sido sede de una reunión de la Sociedad Rural Argentina, que trajo consigo la visita de productores, técnicos, dirigentes nacionales y hasta del secretario de Agricultura de la Nación. “Esta reunión sirvió para que actores clave vean en primera persona lo que está pasando. No es lo mismo ver una foto que recorrer la ruta y ver el agua por todos lados”, afirmó.

La reunión tuvo como eje el estado de las obras hidráulicas, la necesidad de una política de Estado en torno al manejo del agua y el reclamo por la ejecución del fondo hídrico que se sostiene con el aporte de los combustibles desde hace más de dos décadas.

“La reunión permitió visibilizar un problema urgente. Ahora esperamos que se traduzca en decisiones concretas”, sostuvo Baztarrica.

El comercio, golpeado pero activo

Consultado sobre la situación económica local, el titular de la Cámara fue claro: “Cuando el campo se asusta, se paraliza todo: comercio, industria, servicios. Y eso ya está pasando”. A pesar de la caída del consumo y algunos cierres, Baztarrica remarcó que la mayoría de los comerciantes están intentando reconvertirse, buscar nuevos mercados y sostener el negocio.

En ese marco, se refirió al relevamiento económico y productivo que lleva adelante la Cámara. “Nos sorprendió positivamente la recepción. Los comerciantes están colaborando mucho, y de esos datos ya surgen proyectos concretos”, dijo. Uno de ellos es una feria comercial prevista para el 20 de septiembre, que será una experiencia piloto de los centros comerciales a cielo abierto, una iniciativa que busca dinamizar el consumo sin grandes costos.

Retener talentos y proyectar el futuro

Otro de los temas abordados fue la dificultad para retener a las nuevas generaciones en los comercios e industrias familiares. Baztarrica reconoció que muchos jóvenes hoy no quieren continuar con los negocios familiares, y por eso es clave pensar en formación técnica y tecnológica adaptada a los sectores productivos de la región.

En conjunto con la Subsecretaría de Producción y un grupo de jóvenes empresarios, se trabaja para generar capacitaciones y oportunidades en áreas vinculadas al agro y la alimentación, pero con fuerte componente tecnológico.

“Nuestro objetivo es que, aunque no sigan el negocio familiar, al menos se queden en Nueve de Julio, formándose y desarrollando sus proyectos acá”, subrayó.

Finalmente, Baztarrica dejó un mensaje claro: “Estamos en un momento difícil, pero también es una oportunidad para capacitarnos, asociarnos y reinventarnos. Desde la Cámara, vamos a seguir acompañando a cada comerciante e industrial para salir adelante”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias