En ‘Despertate’ por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, el presidente del Concejo Deliberante de Nueve de Julio, Dr. Sebastián Malis, abordó dos temas centrales: el desarrollo legislativo durante la campaña electoral y la situación institucional vinculada a la Jueza de Faltas María Florencia Valinoti, condenada en doble instancia pero aún en funciones, por apelaciones no resueltas y por ser inocente hasta que una sentencia firme diga lo contrario.
Respecto a la actividad legislativa, Malis aclaró que no hay una suspensión formal de sesiones por la campaña electoral. “Este jueves tenemos sesión, la campaña oficialmente empieza el viernes. En otras ocasiones, cuando hay poca actividad legislativa o muchos concejales están abocados a la campaña, se ha suspendido alguna sesión por prudencia, pero por ahora no hay ninguna decisión tomada en ese sentido”, señaló.
Por otro lado, hizo hincapié en la desinformación generada alrededor del caso de la jueza Valinoti, quien continúa en su cargo pese a tener dos condenas judiciales apeladas. Malis fue tajante:
“El Concejo Deliberante no tiene facultades para remover a un juez de faltas. Ese procedimiento está normado por la Ley 10.269, que modifica el decreto ley 8751/77. La remoción corresponde a un jurado de enjuiciamiento compuesto por integrantes del Poder Judicial, abogados de la matrícula local y tres concejales, uno de ellos abogado. Pero no es el Concejo como cuerpo quien decide”, explicó.
El presidente del cuerpo deliberativo detalló que, ante la denuncia presentada por el bloque de La Libertad Avanza, él mismo remitió las actuaciones a la Cámara Penal de Mercedes en un plazo de tres días, sin necesidad de tratamiento dentro del Concejo. “No tuvimos que votar ni intervenir. Esa es una potestad del Poder Judicial. De hecho, la Cámara rechazó iniciar el proceso de remoción porque todavía no hay sentencia firme”, afirmó.
Malis también respondió a declaraciones públicas que atribuían la responsabilidad de tomar una decisión al Concejo Deliberante, lo que –según dijo– generó un malestar innecesario:
“No podemos hacer más de lo que ya hicimos. Lo preocupante es que se desinforme o se intente instalar que el Concejo está actuando con pasividad. No es así.”
Asimismo, invitó a la sociedad a reflexionar sobre el régimen de estabilidad que tienen los jueces y el escaso control sobre su accionar:
“Hoy el poder judicial es el menos interpelado por la sociedad. La inamovilidad tenía sentido en otros tiempos, pero ahora hay una demanda ciudadana por mayor transparencia y control. Todos los demás poderes estamos bajo escrutinio, los jueces no. Esa es una discusión pendiente.”
Finalmente, Malis agradeció el espacio y subrayó la importancia de aplicar seriedad y responsabilidad institucional, especialmente en tiempos electorales:
“Entiendo que hay visiones distintas y contextos políticos que buscan instalar ciertos temas, pero no podemos poner en duda el funcionamiento del cuerpo legislativo. Hicimos lo que corresponde según la ley.”