martes, agosto 5, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
martes, agosto 5, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

Peligro al volante: el 42% admite no tomar recaudos para no usar el celular mientras maneja

Aunque la mayoría reconoce que usar el teléfono al conducir es riesgoso, una parte significativa de los conductores sigue sin modificar sus hábitos. El uso del celular sigue siendo una de las distracciones más comunes al volante, según una encuesta de la Defensoría del Pueblo bonaerense

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Una encuesta realizada por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires reveló que el 42% de las personas que conducen no toma ninguna medida para evitar el uso del teléfono celular al volante, a pesar de que el 90% afirma estar al tanto de los riesgos que implica esta práctica.

El estudio, impulsado por el organismo que encabeza Guido Lorenzino, forma parte de la campaña “Desconectá para conectar” y busca visibilizar cómo el uso de pantallas no solo afecta la vida cotidiana, sino también la seguridad vial. Según el informe, esta desconexión entre lo que la gente sabe y lo que efectivamente hace al conducir refleja una preocupante naturalización del uso del celular al manejar.

Conductores que dicen una cosa, pero hacen otra

Ante una llamada telefónica, el 41% de los encuestados interactúa con el celular de alguna forma: el 13,4% atiende sin dejar de manejar, mientras que el 28,2% lo hace mediante altavoz o manos libres. En contraste, un 33,4% no atiende y el 24,6% se detiene para responder.

Cuando se trata de mensajes, el 43,8% espera al semáforo para leerlos, y el 34,8% elige esperar hasta finalizar el viaje. No obstante, un 5,5% admite leer y responder mientras conduce, un 12,3% responde con audios, y un 8,8% solo lee el mensaje sin contestar.

Sobre el lugar que ocupa el celular durante la conducción, casi el 30% lo deja en el tablero o en un soporte, un 19% lo ubica en el asiento, y un 14% lo guarda en el bolsillo. Aun así, un 2% lo sostiene en la mano mientras maneja, lo que representa un riesgo elevado.

Percepción del riesgo y experiencias negativas

El 64% de las y los encuestados considera que usar el celular al volante es “muy peligroso”, mientras que un 13% lo califica como “bastante peligroso”. Solo un 2% minimiza el riesgo.

Además, un 12% reconoció haber sufrido algún incidente relacionado con el uso del celular: el 6,4% experimentó maniobras bruscas, el 3,8% sufrió un choque y el 1,6% recibió una multa.

Respecto a la percepción del riesgo futuro, el 47,1% cree que es “muy probable” tener un siniestro por esta causa y el 26,8% lo ve como “algo probable”, lo que marca que dos de cada tres conductores consideran que el peligro es real.

En cuanto a la conducta ajena, un 46,6% afirmó sentirse preocupado al ver a otra persona usando el celular al volante y un 39,7% se molesta o enoja.

El apoyo a mayores sanciones

Actualmente, el uso del teléfono celular mientras se conduce está prohibido por ley en Argentina. La mayoría de los encuestados apoya esta normativa: el 79% está “totalmente de acuerdo” y un 16% “algo de acuerdo”. A su vez, un 78% considera que las sanciones deberían endurecerse, frente a un 10% que se opone y un 12% que se muestra indeciso.

“Desconectá para conectar”

La encuesta forma parte de la campaña de concientización “Desconectá para conectar”, impulsada por la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de repensar el uso de las pantallas y su impacto en la vida cotidiana.

“El uso del celular al conducir es un ejemplo claro de cómo existe una brecha entre lo que creemos y lo que hacemos. Por eso es necesario profundizar el mensaje de concientización y mostrar el peligro real de esta conducta”, aseguró Guido Lorenzino. “Los dispositivos inciden en nuestra vida con implicancias negativas sin que siempre seamos conscientes”, concluyó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias