La ciudad cabecera del partido homónimo, ubicada en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, cumple 160 años desde su fundación el 5 de agosto de 1865. Con una programación que conjuga tradición, cultura, música, deporte y memoria, los festejos comenzaron el pasado sábado con la tradicional Noche de los Coros en el Teatro Italiano y continuarán hasta el próximo martes, cuando se realice el acto protocolar y desfile cívico-criollo, cerrando así una intensa agenda organizada por el Municipio.
El intendente Darío Golía encabezó la conferencia de prensa donde se presentó el cronograma completo, acompañado por funcionarios y referentes culturales, deportivos y turísticos. “Queremos presentar esta semana de Chacabuco en nuestro 160° aniversario. Son 160 años de historia, de nuestras raíces, y es muy importante conmemorarlo junto a todo el pueblo”, expresó.
Actividades para todos los gustos
La celebración comienza este domingo 3 con la Maratón del 160° Aniversario desde el Palacio Municipal, en distancias de 4K y 8K, además de una carrera infantil. Simultáneamente, se instaló una gran feria de comidas, productores agroecológicos, colectividades y artesanos en Plaza San Martín.
A las 14:00 se sumaran talleres gratuitos de la Escuela de Actividades Culturales (EAC) y, a las 15:00, el escenario central recibirá al 1º Festival Internacional de Payadores.
También se disputaran las finales del torneo infantil de futsal “Copa Sergio Dopazo” en el Polideportivo Municipal, y se puso en marcha el Torneo Internacional de Tenis Femenino ITF W35 en el Club Los Marinos. El día cierra con una propuesta de cicloturismo solidario bajo el lema “Uniendo Escuelas”.
Lunes 4 de agosto:
Desde las 11:00, continuará la feria “Producir y Sabores Locales” en Plaza San Martín. Por la tarde, habrá una muestra estática de autos antiguos frente al Palacio Municipal. A las 19:00 se presentará el libro “Juan Manuel de Rosas, el Solitario de Southampton”, a cargo del Prof. Roque Cattaneo, en el Patio de los Intendentes.
Martes 5 de agosto – Día del Aniversario:
El martes por la mañana, a las 9:30, tendrá lugar el acto protocolar en la emblemática Plaza 5 de Agosto, seguido por el tradicional desfile cívico-criollo. La feria en Plaza San Martín continuará a las 11:00, mientras que por la tarde volverán los talleres del EAC. A las 15:00, se subirán al escenario las bandas Cruzando el Salado y La Bonita Cumbia. El cierre artístico llegará a las 18:00 con la inauguración de la galería “Soy Arte” y la muestra colectiva “Y este es mi pueblo…”, organizada por la Asociación Por Amor al Arte, en Reconquista 129.
Chacabuco nació oficialmente el 5 de agosto de 1865, durante el gobierno provincial de Mariano Saavedra. La fundación respondió al deseo de premiar a los soldados de la Guardia Nacional que participaron en la Guerra del Paraguay. Fue en base a esa decisión que se ordenó el trazado del pueblo, cuyas tierras serían entregadas a estos soldados como reconocimiento.
Nombrada en homenaje a la Batalla de Chacabuco, la ciudad creció con el paso de los años hasta alcanzar el estatus de ciudad en 1918. Su nombre posee orígenes discutidos: algunos estudios sostienen que proviene de vocablos mapuches (chacay + ufco: “vertiente de chacay”), mientras que otras versiones indican raíces quechuas (chaka + pukyu: “puente del manantial”).
Hoy, con una población estimada en más de 45.000 habitantes, Chacabuco conserva un trazado urbano ordenado, con un fuerte componente residencial, y sigue expandiéndose más allá de sus límites históricos. Es una ciudad forjada por inmigrantes y trabajadores rurales, cuya identidad se construyó sobre el esfuerzo colectivo.
Una comunidad que festeja unida
Los festejos por el 160° aniversario no sólo reafirman la identidad chacabuquense, sino también fortalecen los vínculos entre sus instituciones, artistas, deportistas y vecinos. “La Escuela de Actividades Culturales, el Teatro Italiano y el Polideportivo estuvieron colmados de propuestas durante estas vacaciones. Cuando antes cerraban, hoy están más activos que nunca”, subrayó Golía, visiblemente emocionado por la participación popular.
La historia de Chacabuco se renueva, como cada año, en las voces de sus payadores, en las ferias con aroma a tradición y en los pasos de cada vecino que sale a la calle a celebrar el lugar que habita.