domingo, julio 27, 2025
5.5 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
5.5 C
Nueve de Julio

Llega “Arte en las Provincias”: cuando el arte sale al encuentro de todos

Una innovadora iniciativa cultural y social aterriza en Mendoza con su primera edición del 4 al 13 de septiembre que propone una Subasta Colaborativa con grandes maestros del arte argentino, artistas emergentes y organizaciones locales, para descentralizar el acceso a la cultura y generar impacto comunitario real

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Del 4 al 13 de septiembre, la provincia de Mendoza será escenario de un evento cultural sin precedentes: la primera edición de “Arte en las Provincias”, un proyecto itinerante que combina arte contemporáneo, participación colectiva y compromiso social, con entrada libre y gratuita.

Impulsada por la poeta y artista Rosa Lesca, y la abogada y comunicadora Olivia Ramazza Arentsen, esta iniciativa busca llevar propuestas artísticas de alto nivel a distintos puntos del país, apostando por una mayor equidad cultural y un modelo de intercambio solidario. El corazón del proyecto es una Subasta Colaborativa de obras de arte, un formato innovador que propone un vínculo horizontal entre artistas, compradores y organizaciones locales.

Un nuevo mapa cultural

“Arte en las Provincias” nace con un objetivo claro: descentralizar el acceso a la cultura. En un país donde los grandes eventos artísticos se concentran en Buenos Aires, esta propuesta federal pone el foco en las provincias y en el talento que emerge desde sus territorios.

La primera edición en Mendoza reunirá obras de 70 artistas argentinos, con una selección que incluye figuras consagradas como León Ferrari, Yuyo Noé y Ana Kozel, junto a artistas emergentes y con trayectoria. La curaduría tiene una fuerte impronta regional: el 50 % de los expositores son de Cuyo.

“El arte no debe quedar reservado a quienes viven en las grandes capitales. La tecnología y el trabajo en red nos permiten crear nuevas formas de encuentro y participación”, señala Ramazza Arentsen. Y agrega: “Como decía León Ferrari, uno de nuestros padrinos simbólicos, ‘la belleza también es un derecho’”.

Subasta colaborativa: una economía del arte más inclusiva

La propuesta central del evento es la Subasta Colaborativa, una modalidad de venta de obras que se aleja del enfoque tradicional para apostar por una lógica de cooperación. Aquí, el comprador no solo accede a una pieza de arte, sino que contribuye activamente al desarrollo de los artistas del interior y al financiamiento de proyectos sociales con impacto territorial.

“El concepto sutil de subasta colaborativa es simple: muchas partes colaboran para un mismo propósito. Todos aportan algo, todos reciben algo. La idea es construir una comunidad donde el arte sirva como motor de transformación social”, explica Rosa Lesca, quien desarrolló el concepto inspirada en el poema Conversación con la piedra, de Wislawa Szymborska.

Durante los días del evento, la comunidad podrá visitar una exposición curada, participar de charlas, encuentros y talleres, y presenciar (en vivo o por streaming) la subasta que pondrá en circulación las obras.

Arte, territorio y acción social

Una de las singularidades de “Arte en las Provincias” es su articulación con organizaciones sociales locales, en este caso de la provincia de Mendoza. Parte de los fondos recaudados se destinarán a programas que buscan mejorar la calidad de vida de niños y familias en situación vulnerable.

“El cumplimiento de estos propósitos enriquece la cultura y mejora la comunidad. La belleza, la emoción y la solidaridad pueden ir de la mano”, afirma Lesca.

Un proyecto con alma

El origen del proyecto está atravesado por el encuentro. Rosa y Olivia se conocieron durante una subasta colaborativa organizada en la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo. Desde esa experiencia, surgió la idea de replicar y ampliar el modelo, llevándolo a diferentes provincias del país.

“Nos unió el amor por el arte y el deseo de hacer algo con un propósito más grande que nosotras mismas. Así nació esta aventura colectiva, desde el interior y hacia todo el país”, cuenta Ramazza Arentsen.

“Arte en las Provincias” invita a artistas, coleccionistas, instituciones y público general a ser parte de una experiencia cultural diferente: abierta, participativa y transformadora. Una oportunidad para mirar el arte argentino desde una nueva perspectiva y, sobre todo, desde nuevos territorios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias