domingo, julio 27, 2025
8.9 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
8.9 C
Nueve de Julio

La provincia de Buenos Aires presentó su política alimentaria escolar ante más de 20 países en foro regional en Honduras

Durante el XI Foro Regional de Alimentación Escolar realizado en San Pedro Sula, Honduras, la provincia fue la única representación subnacional invitada oficialmente. Allí expuso el alcance del Servicio Alimentario Escolar (SAE), una política que beneficia a más de 2,5 millones de estudiantes bonaerenses y que se consolida como referencia en América Latina.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, participó del XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, celebrado en San Pedro Sula, Honduras. Organizado por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU y el gobierno hondureño, el encuentro reunió a representantes de 24 países con el objetivo de intercambiar experiencias sobre las políticas alimentarias escolares más destacadas de la región.

En ese marco, el gobierno bonaerense fue el único subnacional invitado en carácter oficial y presentó su experiencia con el Servicio Alimentario Escolar (SAE), una política pública que alcanza a más de 2.500.000 niñas, niños y adolescentes en las escuelas provinciales. La delegación estuvo encabezada por Lucía Cacciutto, directora de Nutrición y Calidad de los Alimentos del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, cartera dirigida por Andrés Larroque.

Durante su exposición, Cacciutto detalló el funcionamiento del SAE, el programa complementario Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) y el proyecto Nutricionistas en Territorio. También compartió algunas recetas elaboradas diariamente en los comedores escolares bonaerenses y valoró el foro como “una experiencia de gran enriquecimiento para seguir construyendo el SAE que queremos”.

En las jornadas se debatieron temas clave como la sostenibilidad, el enfoque en pueblos originarios y el rol de los programas alimentarios como herramienta de protección social. En la apertura, la presidenta hondureña Xiomara Castro subrayó que “la soberanía alimentaria comienza en las escuelas, y alimentar a nuestra niñez es garantizar el futuro, la dignidad y la patria”.

Además, la representante bonaerense participó de la reunión de la Red de Alimentación Escolar Sostenible, impulsada por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación de Brasil y la Agencia Brasileña de Cooperación. También visitó escuelas hondureñas para conocer de primera mano otras experiencias en alimentación escolar.

Como parte de su política de fortalecimiento del SAE, el gobierno bonaerense ha invertido más de $5.300 millones para equipar comedores y cocinas escolares en más de 7.500 establecimientos educativos estatales. A su vez, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad capacitó a más de 17.000 auxiliares desde 2021 a través del Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, que incluye contenidos sobre alimentación sin TACC y manipulación segura de alimentos.

El programa Nutricionistas en Territorio, por su parte, despliega equipos profesionales en las 25 regiones educativas de la Provincia, brindando asesoramiento técnico, formación y acompañamiento para mejorar la calidad de los menús escolares y promover hábitos saludables entre los estudiantes.

Con esta participación internacional, la provincia de Buenos Aires refuerza su compromiso con una alimentación escolar digna, equitativa y de calidad, y se posiciona como un modelo replicable a nivel regional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias