El Gobierno ha iniciado el proceso de venta de las acciones que el Estado posee en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), propietaria de Transener, la principal empresa de transporte de electricidad del país. Esta decisión se formalizó a través de la Resolución 1050/2025 del Ministerio de Economía, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
El Estado posee indirectamente el 26,32% de Transener a través de Energía Argentina (Enarsa), que tiene el 50% de Citelec, la sociedad controlante de la transportista, junto con Pampa Energía. La venta de las acciones de Citelec se llevará a cabo mediante un concurso público con base, de alcance nacional e internacional, en un plazo de ocho meses.
Se estima que la participación del Estado en Citelec podría rondar entre 150 y 200 millones de dólares, aunque este monto podría aumentar con la próxima revisión de tarifas y si la macroeconomía se mantiene estable. Para determinar el valor exacto, se contratará a un banco público para que realice la tasación de la compañía y la participación estatal. La privatización de Transener no es un tema nuevo. En 2017, el gobierno de Mauricio Macri intentó privatizar la empresa, pero la iniciativa fue frenada por sus aliados radicales. Ahora, el Gobierno de Javier Milei busca avanzar en este proceso como parte de su estrategia de reducir la participación estatal en la economía.
La venta de las acciones de Citelec podría tener un impacto significativo en el sector energético del país. La privatización podría atraer inversiones y mejorar la eficiencia de la empresa, pero también plantea interrogantes sobre el control estatal y la regulación del sector. El proceso de privatización se dará por etapas, comenzando con la venta de las acciones de Citelec.