miércoles, julio 23, 2025
3.9 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
3.9 C
Nueve de Julio

Tradición y verso: Celebramos el día del payador

Todos los 23 de julio, desde 1884, luego de una payada entre el oriental Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza en la ciudad de Montevideo, todos los argentinos celebramos el Día del Payador.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Día del Payador se celebra cada 23 de julio en Argentina. Esta fecha conmemora una famosa payada que tuvo lugar en 1884 entre el argentino Gabino Ezeiza (“el Negro Ezeiza”) y el oriental Juan Nava en la ciudad de Paysandú, Uruguay.

La payada es un arte poético-musical que implica la improvisación de versos acompañados por la guitarra. Los payadores deben tener habilidad para crear narrativas en rima sobre temas variados. El Día del Payador fue declarado en 1992 en Argentina. Cada año, en Tres Arroyos se reúnen payadores en el Monumento al Payador para celebrar este día con presentaciones artísticas. La payada es una parte integral del folclore argentino y refleja la vida y experiencias de la gente del campo. Este arte se practica también en otros países de Sudamérica como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias