El CEPA analizó la evolución de precios de los principales productos comercializados en el Mercado Central, que explican más del 75% del volumen de hortalizas y el 55% de frutas. En junio, el precio promedio ponderado de las seis hortalizas más vendidas (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata) cayó un 1,2% respecto de mayo. Este descenso podría traducirse en una baja del 15,8% en el segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que tendría un efecto de -0,3% sobre la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas.
En el caso de las frutas más comercializadas (banana, limón, manzana y naranja), la caída fue más pronunciada: los precios mayoristas se redujeron un 8,7% mensual, lo que permite proyectar una baja del 15,6% en el segmento Frutas del IPC, con un impacto estimado de -0,2% en el índice.
Lechuga, protagonista del mes
Entre las hortalizas, la lechuga se destacó por su fuerte aumento mensual del 89,5%, seguida por la papa (3,6%) y la batata (3,3%). En contraste, el tomate y el zapallo mostraron importantes retrocesos de 19,8% y 19,5%, respectivamente. A pesar de algunos incrementos puntuales, el segmento VTL acumuló una baja interanual del 23,7%, con la lechuga registrando también la mayor suba interanual (47,4%).
Las condiciones climáticas en Buenos Aires y Mendoza redujeron la producción, pero el abastecimiento del Norte argentino y Corrientes permitió contener precios, salvo en los tomates provenientes de Chile y Salta, que mantuvieron valores altos. En junio, los tomates chilenos costaron hasta 77,8% más que los de Corrientes.
Frutas en baja, salvo la manzana
En el segmento frutas, la única suba se observó en la manzana (2,1%), mientras que la naranja (-21,7%), el limón (-16,3%) y la banana (-9,0%) redujeron sus precios. En términos interanuales, sin embargo, los precios del sector aumentaron un 12,9%, con el limón a la cabeza (+44,2%). En lo que va de 2025, los precios acumulan una baja del 24,9%, destacándose el desplome del limón (-72,9%).
El buen desempeño de la temporada de cítricos redujo la necesidad de importar limones, facilitando precios bajos. En contraste, la manzana subió por el aumento en los costos de refrigeración.
Supermercados: precios en alza y brechas crecientes
A diferencia del Mercado Central, los precios en supermercados subieron un 14,9% en promedio para las seis hortalizas principales. La lechuga lideró con un alza del 27,3%, seguida por la papa (38,9%) y el tomate (9,4%). La cebolla fue la única que bajó (-8,3%).
La brecha de precios entre el Mercado Central y los supermercados se amplió hasta un 137%, 38 puntos más que en mayo. La lechuga presentó la mayor dispersión de precios, con una diferencia del 68% entre cadenas, siendo Coto el supermercado más caro y MasOnLine el más barato.
2025.07.13_Observatorio_Frutas_y_Verduras_CEPA_junio_25