Este sábado falleció a los 80 años el periodista, escritor y guionista Mario Mactas, una de las voces más singulares y respetadas del periodismo argentino. La noticia fue confirmada por el canal Todo Noticias (TN), donde trabajó durante buena parte de su extensa trayectoria.
Mactas murió tras permanecer internado en la Fundación Favaloro debido a una neumonía. En los últimos años había enfrentado diversos problemas pulmonares, agravados tras haber atravesado el COVID-19. Según relató su compañero en TN, Guillermo Lobo, “estuvo aquejado por distintos problemas de salud. Sus partes médicos fueron manejados con mucha austeridad y pensábamos que salía de esta. El Covid lo había tenido a mal traer”.
El periodista había nacido en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, ciudad a la que regresaba con frecuencia y donde este fin de semana lo despidieron su familia y amigos más cercanos. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego ingresó a la Universidad de Buenos Aires, donde pasó por las carreras de Medicina y Filosofía, aunque no se graduó. Pronto volcó su vocación a la escritura, la radio y el periodismo gráfico.
Fue uno de los fundadores de las revistas Gente y Satiricón, y comenzó su carrera radial en Radio Continental. También incursionó como guionista de cine y como autor de libros que marcaron su estilo crítico y literario, como Monólogos rabiosos; vanidad y decadencia de Buenos Aires (1999), El amante de la psicoanalista (2000), El enano argentino (2005), y Una mujer peligrosa (2015).
Por motivos políticos y laborales vivió en Colombia, Francia y más tarde se exilió en Sitges, España, donde dirigió el semanario Gaceta Ilustrada y desarrolló una intensa actividad cultural y periodística. Obtuvo la nacionalidad española, aunque nunca dejó de vincularse con Argentina.
En TN, fue durante años columnista en el noticiero conducido por Guillermo Lobo y Lorena Maciel. Ambos periodistas lo despidieron con profunda emoción. “Era nuestro compañero, una persona tan clara en todo sentido, en lo profesional y periodístico”, expresó Lobo.
Maciel, por su parte, lo recordó con cariño y admiración: “Siempre nos quedábamos cortos para homenajearlo. La última vez pedí hacernos una foto para transmitirle a las generaciones más jóvenes quién era Mario Mactas. El orgullo que teníamos de tener este legado todos los martes y jueves viniendo al noticiero, con ideas disruptivas y cabeza brillante. En un noticiero donde corríamos, con él era momento de escuchar y aprender. Me golpea mucho la noticia”.
Apenas seis días antes de su fallecimiento, Mactas había publicado en la red social X un mensaje donde mencionaba que estaba cursando una bronquitis: “Bronquitis. El monologuista y por Cultura. Hoy, vieron, son duras de invierno. Disculpas”, escribió.
Con su muerte, el periodismo argentino pierde una voz única, aguda, lúcida y profundamente culta. Su legado, sin embargo, perdurará en sus textos, su presencia en los medios y en el recuerdo de quienes trabajaron con él.