Gracias al trabajo coordinado entre hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires, ya se han realizado con éxito seis operaciones neonatales programadas a bebés con gastrosquisis, una patología congénita que requiere intervención quirúrgica inmediata tras el nacimiento. Las intervenciones se desarrollaron en el marco del programa de cirugías neonatales iniciado en 2024, en una estrategia conjunta entre el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” y el Hospital San Martín, ambos de La Plata.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense destacaron este modelo de atención en red, que permite “optimizar los tiempos de atención, coordinar recursos y asegurar intervenciones oportunas”, asegurando además que desde la implementación del programa de derivación coordinada, el abordaje se sostiene de manera eficaz y continua.
El primer caso intervenido fue el de Valentín, un bebé con diagnóstico prenatal de gastrosquisis. Su madre fue la primera adulta en ser atendida con una cesárea programada en el Hospital San Martín, permitiendo una cirugía inmediata en el recién nacido a cargo del equipo especializado del Sor María Ludovica.
Tras el éxito de estas seis primeras intervenciones, las autoridades sanitarias trabajan para ampliar el alcance del programa e incluir nuevas patologías congénitas complejas como mielomeningocele y hernia diafragmática. El objetivo es garantizar un acceso temprano y equitativo a cuidados de alta complejidad con equipos profesionales altamente capacitados desde el momento del nacimiento.
“Estas acciones reflejan el compromiso con una atención integral y humanizada. También demuestran la importancia de trabajar de manera articulada entre todos los hospitales públicos de la provincia para ofrecer salud gratuita, de calidad y al alcance de todas y todos los bonaerenses”, remarcaron desde la cartera sanitaria que encabeza el ministro Nicolás Kreplak.