sábado, julio 12, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
sábado, julio 12, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

Desde Vietnam, Ricardo Preve reconstruye la historia del periodista Ignacio Escurra en un documental que une memoria, investigación y cine

En diálogo exclusivo con el programa “Despertate” de Cadena Nueve y Máxima 89.9, el cineasta argentino contó detalles del rodaje en Hanói y Ciudad Ho Chi Minh, donde busca esclarecer la desaparición del joven corresponsal argentino durante la Guerra de Vietnam en 1968. El largometraje se titulará “Un precio que tenemos que pagar”.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En una entrevista realizada en vivo desde Hanói, Vietnam, el documentalista argentino Ricardo Preve compartió en el programa radial “Despertate”, que conduce Gustavo Tinetti y que se emite por las ondas Cadena Nueve y Máxima 89.9, los detalles de su nuevo proyecto cinematográfico: una exhaustiva investigación sobre la vida y la desaparición del periodista Ignacio Escurra, corresponsal del diario La Nación, quien fue asesinado en 1968 mientras cubría la Guerra de Vietnam.

Escurra, de tan solo 28 años, fue el único periodista argentino presente en ese conflicto bélico. Con una trayectoria inusual, ya había reportado desde Siria durante su guerra civil y desde Estados Unidos en plena lucha por los derechos civiles afroamericanos. Entrevistó a personalidades como Martin Luther King, Bobby Kennedy y líderes de las Panteras Negras.

“Era un periodista fuera de serie, valiente y comprometido. No estaba en Vietnam por su apellido, sino por vocación. Quería estar donde estaban las historias grandes”, explicó Preve.

Una desaparición en la niebla de la guerra

El 8 de mayo de 1968, Escurra se despidió de sus colegas norteamericanos en el barrio de Cholón, en la entonces ciudad de Saigón (hoy Ciudad Ho Chi Minh), prometiendo regresar al hotel esa noche. Nunca volvió. En esa misma zona, apenas tres días antes, habían asesinado a cuatro periodistas occidentales. La desaparición del joven argentino quedó rodeada de misterio por décadas.

“En una guerra tan fotografiada, tan filmada, es impactante que alguien pueda desaparecer sin dejar huella. Menos aún un hombre de casi 1,90 metros, blanco, occidental, el único argentino allí”, subrayó el cineasta.

Tres equipos, una misión: esclarecer su destino

Para este proyecto, Preve montó un esquema de trabajo con equipos en Vietnam, Estados Unidos y Argentina. Una de las claves de la investigación fue encontrar e identificar al fotógrafo japonés que captó las últimas imágenes de Escurra fallecido. El profesional, hoy de 87 años, accedió a ser entrevistado y compartió material inédito.

Otro hallazgo crucial fue un VHS con la última entrevista que Escurra brindó el mismo día de su desaparición, a la cadena Voice of America. En ella, el joven reflexionaba sobre los peligros del oficio y la reciente muerte de colegas en el frente. “Es un precio que tenemos que pagar”, dijo ante cámaras. Esa frase, cargada de presagio, da título al documental.

Rodaje entre el Mekong y el recuerdo

Preve detalló que la producción filmó durante cinco días en Ciudad Ho Chi Minh, con tomas en el barrio chino, el Delta del Mekong, y vuelos con drones sobre el río Saigón. El equipo estuvo conformado por cuatro técnicos argentinos y un grupo de colaboradores vietnamitas, con el acompañamiento institucional de la Embajada Argentina en Vietnam, que organizó una conferencia de prensa para presentar el proyecto.

“En Asia, las formas y los protocolos institucionales son fundamentales. Fue clave la gestión diplomática para conseguir los permisos de filmación, que no se otorgan fácilmente en este país”, destacó Preve.

Un legado que sigue vivo

Escurra era padre de una niña y su esposa estaba embarazada al momento de su muerte. Su hijo varón, Juan Ignacio, nació después. Hoy, ambos hijos están en contacto con Preve y colaboran con la producción del documental. “Incluso me acercaron ese VHS tan importante. Hay un interés genuino por recuperar la historia de su padre”, comentó el realizador.

El estreno de “Un precio que tenemos que pagar” está previsto para marzo de 2026, y será la primera coproducción cinematográfica entre Argentina y Vietnam.

Reconocimiento a su obra anterior

Durante la entrevista, Preve también compartió que su anterior documental, “Algún día en algún lugar”, ya disponible en Max Latinoamérica, acaba de ser declarado de interés cultural por el Senado bonaerense. Esa obra, filmada en parte en Carlos Casares, narra los orígenes de una comunidad judía en la provincia de Buenos Aires y ha sido reconocida en festivales internacionales, incluyendo Marruecos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias