miércoles, julio 16, 2025
11.1 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 16, 2025
11.1 C
Nueve de Julio

Ante la crisis hídrica y caminos cortados Julia Crespo propone construir políticas de Estado

La presidenta del Bloque de UxP explicó aspectos de la reunión con productores en Facundo Quiroga durante una reunión ampliada concejales y funcionarios municipales escucharon los reclamos de productores rurales por la grave situación hídrica

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En un encuentro realizado el lunes de esta semana en la localidad de Facundo Quiroga, vecinos y productores rurales de la zona expusieron ante concejales y funcionarios municipales la crítica situación hídrica que atraviesa el distrito, tal como informara CN. La acumulación de agua en vastas extensiones de campo, la falta de mantenimiento de caminos rurales y la escasa comunicación del Ejecutivo local fueron el eje de los reclamos que, según los propios participantes, “llevan meses sin respuestas concretas”.

La reunión fue convocada por la Comisión de Vialidad y Obras Públicas del Concejo Deliberante de Nueve de Julio, tras recibir notas de vecinos de Facundo Quiroga y La Niña solicitando intervención legislativa. Participaron representantes del Ejecutivo, entre ellos el secretario de Obras y Públicas, Juan Pablo Boufflet y concejales de distintos bloques, fue contando en Despertate por Cadena Nueve y Máxima 89.9 FM, Julia Crespo

La presidenta del bloque Unión por la Patria destacó que “Lo que vimos en Quiroga preocupa. Hay miles de hectáreas bajo agua a pocos metros de las viviendas. La gente está angustiada, sin poder producir, y sin saber cuánto tiempo más va a durar esta situación. Y lo más grave: no ve respuestas claras ni obras en marcha”, afirmó.

Crespo sostuvo que no se trata solo de una emergencia puntual, sino de una problemática estructural que requiere una mirada de largo plazo. “No se puede seguir actuando de forma improvisada. Las obras hidráulicas, la limpieza de canales, la recuperación de caminos rurales deben ser una política de Estado, más allá del color político del gobierno de turno. Sin planificación, sin inversión y sin diálogo real con los productores, el problema se va a repetir cada vez que llueva fuerte.”

La concejala recordó que hay herramientas legales y antecedentes de trabajos conjuntos entre el municipio y productores, como convenios para el alquiler de maquinaria y el posterior reconocimiento a través de la tasa de red vial. Sin embargo, denunció que “durante meses se negó la posibilidad de aplicar estas soluciones, pese a que están previstas por ordenanza”.

Durante el encuentro, se evidenció también la falta de coordinación regional para enfrentar la problemática hídrica. “Mientras otros distritos, como Carlos Casares, vienen limpiando canales preventivamente, en Nueve de Julio seguimos discutiendo si se puede o no actuar. Las consecuencias las pagan los productores y los vecinos de las localidades más afectadas”, remarcó Crespo.

Además, hizo hincapié en la necesidad de crear espacios reales de trabajo intersectorial: “Hace falta una mesa de gestión en serio, donde participen productores, funcionarios, hidráulica, concejales, todos los actores. Y que no sea una foto, sino un espacio de acción”.

En paralelo, Crespo celebró el impulso a nuevas formas de organización, como los modelos de consorcios rurales que funcionan en otros distritos, y valoró la convocatoria a una reunión en la Sociedad Rural para avanzar en soluciones de fondo.

Finalmente, planteó que el actual contexto exige una respuesta doble: “Primero, resolver lo urgente: sacar el agua, arreglar los caminos, dar respuestas inmediatas. Y después, pensar en serio cómo evitar que esto vuelva a pasar. Eso se hace con políticas públicas sostenidas en el tiempo, con compromiso, con decisión política y con participación de toda la comunidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias