sábado, julio 12, 2025
8.9 C
Nueve de Julio
sábado, julio 12, 2025
8.9 C
Nueve de Julio

Kicillof, Massa y Kirchner sellan el primer acuerdo para un frente electoral unificado del peronismo

Fue en La Plata, será a través de un sistema de controles equitativos, donde se garantizará la participación de todos los sectores en la toma de decisiones y ahora entra en su fase final la definición de las listas

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Después de tres intensas jornadas de negociaciones, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa lograron dar el primer paso hacia la unificación de las listas peronistas para las elecciones del 7 de septiembre. En una reunión celebrada en la Gobernación, los principales referentes del Frente de Todos (FdT) acordaron la creación de un frente electoral común, que operará con garantías para los tres sectores, y una comisión encargada de definir el tema más delicado: la conformación de las listas.

La reunión, que duró más de cinco horas, fue la culminación de una serie de encuentros que arrancaron el lunes pasado, y en los cuales se discutieron las bases del nuevo frente. A pesar de las desconfianzas internas, especialmente la tensión entre Kicillof y Kirchner, las negociaciones avanzaron hacia una solución que garantice equidad y transparencia en la distribución de los cargos.

El acuerdo establece un esquema de controles cruzados en los órganos que definirán las listas: la Junta Electoral y el sistema de apoderados. Habrá un representante de cada sector en las ocho secciones electorales y los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Por el Kicillofismo, se designó a Carlos Bianco; por el massismo, Rubén Eslaiman; y por el cristinismo, Leonardo Nardini. Además, las decisiones deberán ser tomadas por unanimidad, garantizando que no haya decisiones unilaterales.

La conformación de las listas estará a cargo de una comisión integrada por dos delegados de cada sector: Bianco y Gabriel Katopodis (Kicillofismo); Eslaiman y Sebastián Galmarini (massismo); y Facundo Tignanelli y Emanuel González Santalla (cristinismo). Este proceso fue validado por Cristina Fernández de Kirchner, quien participó a distancia, comunicándose telefónicamente desde San Juan.

Este frente electoral unificado no solo incluye a los tres principales sectores del peronismo, sino que también incorpora a otros partidos, como Patria Grande, de Juan Grabois; Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; Frente Grande, de Mario Secco, y el Partido Solidario, de Carlos Heller, entre otros.

Sin embargo, el acuerdo no disipa todas las dudas. A pesar de haber firmado la incorporación al frente, el Kicillofismo ha presentado otros partidos que podrían servir para presentar listas separadas. La decisión final sobre la estructura de las listas se tomará en los próximos días, con un plazo límite hasta el 19 de julio.

Uno de los puntos más discutidos sigue siendo la candidatura para encabezar la lista por la tercera sección electoral, un cargo que originalmente iba a ocupar Cristina Kirchner. Tras la inhabilitación judicial de la ex presidenta, los nombres que suenan con fuerza para reemplazarla son la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares y su par de Lomas de Zamora, Federico Otermín.

La negociación sigue abierta, pero este acuerdo marca un avance significativo en la construcción de un frente electoral que podría ser clave en las elecciones de septiembre.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias