viernes, julio 4, 2025
12.8 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
12.8 C
Nueve de Julio

El Concejo Deliberante aprobó la actualización de tasas municipales junto a Mayores Contribuyentes,

La actualización busca ajustar los valores a los costos de los servicios, en medio de la crisis económica que atraviesa el país

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el marco de la Asamblea de Mayores Contribuyentes, el Concejo Deliberante de Nueve de Julio llevó a cabo un importante debate sobre la actualización de tasas municipales, un tema clave dado el contexto de crisis económica que atraviesa el país. La propuesta fue presentada con el objetivo de ajustar las tasas a los costos actuales de los servicios municipales, en un esfuerzo por hacer frente a la difícil situación financiera que afecta a muchos municipios.

El debate giró en torno a la necesidad de una revisión profunda de las tasas, que no se habían actualizado durante un largo período. Algunos concejales argumentaron que la medida era fundamental para garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento del municipio y para evitar una desactualización de las tarifas, que afectaría la calidad de los servicios. Por otro lado, otros expresaron su preocupación por el impacto que esta actualización tendría sobre los vecinos, especialmente en un contexto de inflación y recesión económica.

Desde el oficialismo, se subrayó la importancia de actualizar las tasas para evitar la desactualización de los servicios públicos. “Es esencial que se ajusten las tarifas para mantener la calidad de los servicios que ofrecemos a los vecinos y evitar que el municipio caiga en una crisis de recursos”, explicó Inés Ormaechea.

Sin embargo, varios concejales de la oposición manifestaron su desacuerdo, argumentando que la medida no contempla adecuadamente la situación de los contribuyentes más vulnerables. Además, insistieron en que la actualización de tasas era una solución paliativa, que no estaba acompañada de un análisis más profundo sobre la capacidad de pago de los habitantes y la situación socioeconómica de la comunidad.

“El municipio necesita estos recursos para seguir funcionando, pero no podemos perder de vista la realidad económica de nuestros vecinos, muchos de los cuales ya están pasando por serias dificultades”, expresó un concejal opositor, quien criticó la falta de planificación y de políticas más inclusivas.

Intervenciones destacadas

Una de las intervenciones fue la del concejal Nacho Palacios que destacó la necesidad de trabajar en políticas fiscales más progresivas, que permitan abordar la crisis sin generar un mayor perjuicio a los sectores más humildes. Según el edil, la actualización de tasas no debería ser la única estrategia para enfrentar los desafíos económicos, sino que debería complementarse con medidas que alivien a los contribuyentes de menores recursos.

Por su parte, los concejales oficialistas defendieron la necesidad de la actualización, señalando que era urgente para garantizar el acceso a los servicios básicos y para mantener la estabilidad financiera del municipio ante los aumentos de costos que enfrenta el municipio. “Es una medida indispensable para la sostenibilidad de los servicios”, insistieron.

El camino hacia la resolución

Tras varias intervenciones y la aclaración de algunos puntos técnicos por parte del ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante avanzó con la votación. Aunque la medida no obtuvo consenso total, se aprobó la actualización de las tasas municipales, destacándose que los ajustes fueron realizados en función de los costos actuales de los servicios y la inflación.

Al finalizar la sesión, se destacó la importancia de seguir monitoreando la situación económica y social del municipio, con el objetivo de ajustar las políticas públicas de acuerdo con las necesidades de los vecinos y evitar nuevos aumentos que generen más dificultades.

La actualización de las tasas municipales en el contexto de la Asamblea de Mayores Contribuyentes fue un tema central en la sesión del Concejo Deliberante, y reflejó la tensión existente entre la necesidad de incrementar los recursos municipales y la realidad económica de los vecinos. Si bien la medida fue finalmente aprobada, los concejales reconocieron que la situación requiere una gestión fiscal más profunda y equitativa, que contemple las diferentes realidades sociales de los habitantes del municipio.

Este debate es solo uno de los muchos desafíos que el Concejo Deliberante tendrá que seguir enfrentando en los próximos meses, mientras el país continúa atravesando una crisis económica. La sostenibilidad de los servicios públicos y la justicia fiscal serán temas cruciales en el futuro cercano.

1 COMENTARIO

  1. Ah, bueno, genial!! Más aumento y menos servicio. Ya pagamos servicio que no nos prestan como el barrido de calles…y quieren aumentar…son nefastos!! Cuando se van todos del Consejo Deliberante que sólo sirven para plantear aumentos??

Responder a María José Vega Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias