jueves, julio 3, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

Diego Baztarrica: “Sin estadísticas no se puede planificar, por eso lanzamos el Mapa Productivo”

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Actividades Afines, explicó el proyecto conjunto entre el sector privado, el municipio y la Sociedad Rural para "saber qué hacemos en Nueve de Julio para tomar decisiones inteligentes"

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En una iniciativa sin precedentes para el distrito, el Municipio, la Cámara de Comercio, Industria y Actividades Afines de Nueve de Julio y la Sociedad Rural, presentaron el lanzamiento de un ambicioso proyecto para la elaboración de un Mapa Productivo local. Diego Baztarrica, presidente de la entidad comercial, destacó que se trata de un esfuerzo articulado que apunta a conocer en profundidad la realidad económica del distrito, detectando tanto sus fortalezas como las oportunidades para el desarrollo.

“Nos pusimos de acuerdo en algo fundamental: sin estadísticas es muy difícil tomar decisiones. En Nueve de Julio nunca hubo datos reales, abiertos, que todos podamos usar”, explicó Baztarrica.

El relevamiento contará con el respaldo técnico de universidades nacionales, entre ellas la Universidad de Mar del Plata, la UNNOBA y otras casas de estudio que ya realizaron trabajos similares en otros municipios. El trabajo incluirá encuestas presenciales comercio por comercio, industria por industria, y también se relevarán actividades rurales.

Una mirada integral para un desarrollo con datos reales

El proyecto busca mapear no solo lo que está “a la vista”, sino también esa economía invisible que, según Baztarrica, sostiene buena parte del movimiento económico local: “Sabemos que en Nueve de Julio hay un 50% de informalidad y que el 90% de las empresas son pymes. Muchas personas tienen una actividad formal y otra a contraturno, que suma a la cadena productiva local pero que no está registrada. Queremos saber realmente qué hacemos”.

El resultado será una herramienta abierta y visualmente accesible. Las universidades organizarán la información en capas superpuestas sobre mapas del distrito: ubicación de cada comercio o industria, tipo de actividad, disponibilidad de servicios básicos como agua, gas, luz, desagües, internet, y su encuadre en las ordenanzas municipales.

“Esto va a permitir tomar decisiones inteligentes: dónde instalar una nueva panadería, si conviene abrir un taller mecánico en tal zona, o dónde falta infraestructura para potenciar una industria”, apuntó Baztarrica.

Detectar eslabones faltantes en la cadena productiva

Uno de los aspectos clave del proyecto es identificar los eslabones que faltan en las cadenas de producción locales. Desde la Cámara explican que esto permitirá pensar estratégicamente qué sectores fortalecer.

“Tal vez falte un matadero para lechones, o una planta de envasado. Si sabemos eso, podemos organizar al sector, ayudarlo con infraestructura o incluso generar cooperativas”, ejemplificó el dirigente.

En paralelo, se buscará que los datos estén disponibles para desarrolladores tecnológicos o inmobiliarias, fomentando la creación de herramientas prácticas que faciliten inversiones, alquileres, habilitaciones o emprendimientos productivos.

Un cambio cultural en la forma de gestionar el territorio

Baztarrica insistió en que uno de los grandes desafíos será la predisposición de la comunidad a participar: tanto los relevadores, que deben animarse a salir a la calle a pedir los datos, como los comerciantes y empresarios, que deben comprender el valor de brindar información veraz.

“Queremos empezar con un primer paso. Después, quizás en seis meses o un año, podremos afinar el relevamiento. Pero lo importante es comenzar. Esto va a marcar un antes y un después en Nueve de Julio”, afirmó.

Una comisión directiva consolidada y comprometida

En otro orden, Baztarrica confirmó que la Cámara de Comercio renovó parcialmente su comisión directiva, manteniendo la continuidad de los principales referentes. “Nos dividimos por áreas —industria, comercio, capacitación— y cada dirigente trabaja en su sector. Todos están comprometidos, lo que nos permite avanzar de forma eficiente”, sostuvo.

Pensar a largo plazo: incubadoras, parques industriales y empleo genuino

Finalmente, Baztarrica subrayó que este Mapa Productivo será una herramienta estratégica para el desarrollo futuro del distrito, incluyendo la planificación del Parque Industrial, la creación de incubadoras de empresas y, sobre todo, la generación de empleo genuino.

“Esto va más allá de un plano. Es conocer lo que tenemos para saber qué podemos hacer. Queremos evitar decisiones equivocadas, ayudar al emprendedor a no dar pasos en falso, y construir un distrito que crezca con bases sólidas y datos confiables”, cerró.

El relevamiento ya comenzó y se extenderá durante los próximos seis meses. Los primeros resultados estarán disponibles a fin de año, marcando el inicio de una nueva etapa de desarrollo inteligente en Nueve de Julio.

Diego Baztarrica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias